Alianza económica Japón-EE.UU., centro de la reunión Abe-Trump

El comercio entre Japón y los Estados Unidos es uno de los temas de la reunión de hoy en Washington entre el primer ministro japonés, Shinzo Abe, y el presidente estadounidense, Donald Trump.

Trump indicó que busca un acuerdo de comercio bilateral, pero no mencionó si tiene la intención de que sea de libre comercio.

La cumbre es, en opinión de expertos, una oportunidad para que Abe averigüe las verdaderas intenciones del nuevo ocupante de la Casa Blanca.

Japón no está dispuesto a aceptar una posible oferta de negociaciones con la parte estadounidense, si en lugar de hablar sobre un acuerdo de libre comercio, Trump hace hincapié en la corrección del desequilibrio entre los dos países.

El presidente de Estados Unidos puso como ejemplo la industria automotriz para argumentar que el comercio bilateral perjudica a su país.

Pero Trump está obsesionado con la imagen de la década de 1980, plantean algunos analistas.

En aquellos días, Japón exportaba al año tres millones 800 mil vehículos a Estados Unidos.

Sin embargo, esa cifra se redujo en más de un 50 por ciento hasta llegar a un millón 740 mil en la actualidad.

En realidad, las automotrices japonesas están aumentando su producción en suelo estadounidense hasta aproximadamente tres millones 900 mil unidades.

Por consiguiente, es importante convencer a Trump y a los funcionarios de su Gobierno de que las cosas ya no son como en la era de fricción de hace unas décadas.

Especialistas como el profesor Yorizumi Watanabe, de la Universidad Keio, recomiendan a Abe que proponga la manera en que Japón puede contribuir a la economía estadounidense a través de proyectos de mejora infraestructural, entre otros.

Los métodos no deben ser los utilizados en la década de 1980, cuando ese país del este de Asia importaba cierta cantidad de vehículos y componentes automotrices de Estados Unidos para compensar el desequilibrio.

Incluso, si Washington propone un tratado de libre comercio bilateral, Tokio debe rechazar las negociaciones al respecto.

Ambas naciones ya sostuvieron conversaciones detalladas sobre eliminación de aranceles y el momento de su aplicación.

Lo hicieron al margen de los diálogos sobre el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP).

El profesor Watanabe no cree que Japón tenga intenciones de retomar esa negociación.

Abe debe decirle a Trump que Estados Unidos va a salir perjudicado si se mantienen lejos del TPP y obliga a Japón a aumentar sus importaciones, precisó el mencionado investigador.

Negociar ese tipo de cuotas solamente será una pérdida de tiempo, ya que las autoridades niponas se niegan a aceptar nuevas propuestas.

La industria agropecuaria estadounidense podría perder su cuota en el mercado japonés si se prolongan las nuevas negociaciones.

Por ejemplo, Japón importaría definitivamente más carne vacuna australiana, ya que el tratado de libre comercio nipo-australiano se encuentra vigente.

Con el TPP se reducirían poco a poco los aranceles.

Estados Unidos se puede beneficiar si aumentan sus exportaciones basándose en menores tarifas.

Richard Ruíz Julién



Articles Par : Richard Ruíz Julién

Avis de non-responsabilité : Les opinions exprimées dans cet article n'engagent que le ou les auteurs. Le Centre de recherche sur la mondialisation se dégage de toute responsabilité concernant le contenu de cet article et ne sera pas tenu responsable pour des erreurs ou informations incorrectes ou inexactes.

Le Centre de recherche sur la mondialisation (CRM) accorde la permission de reproduire la version intégrale ou des extraits d'articles du site Mondialisation.ca sur des sites de médias alternatifs. La source de l'article, l'adresse url ainsi qu'un hyperlien vers l'article original du CRM doivent être indiqués. Une note de droit d'auteur (copyright) doit également être indiquée.

Pour publier des articles de Mondialisation.ca en format papier ou autre, y compris les sites Internet commerciaux, contactez: [email protected]

Mondialisation.ca contient du matériel protégé par le droit d'auteur, dont le détenteur n'a pas toujours autorisé l’utilisation. Nous mettons ce matériel à la disposition de nos lecteurs en vertu du principe "d'utilisation équitable", dans le but d'améliorer la compréhension des enjeux politiques, économiques et sociaux. Tout le matériel mis en ligne sur ce site est à but non lucratif. Il est mis à la disposition de tous ceux qui s'y intéressent dans le but de faire de la recherche ainsi qu'à des fins éducatives. Si vous désirez utiliser du matériel protégé par le droit d'auteur pour des raisons autres que "l'utilisation équitable", vous devez demander la permission au détenteur du droit d'auteur.

Contact média: [email protected]