Alto funcionario de la Unión Europea llega a Macedonia a capear crisis

IMAGEN: El comisario para la Política Europea de Vecindad y Negociaciones de Ampliación, Johannes Hahn.

Ante la persistencia de la crisis institucional en Macedonia, el comisario para la Política Europea de Vecindad y Negociaciones de Ampliación, Johannes Hahn, intenta hoy una nueva mediación para viabilizar una solución política y evitar implicaciones regionales.

Acompañado de tres eurodiputados, Hahn inició esta tarde con los líderes de los partidos de la etnia albanesa (25 por ciento de la población) una ronda de negociaciones con todas las fuerza políticas del país.

Sin embargo, la decisión del alto funcionario de no reunirse con representantes del movimiento Por una Macedonia Unida- en las calles de todo el país hoy por su visita- se considera un gesto nada constructivo para las gestiones de la Unión Europea (UE).

A ello se añade que el presidente Gjorge Ivanov declinó encontrarse con el visitante y solo esta noche regresará de Hungría, donde realiza una visita oficial en la que agradeció la iniciativa de ese país ante la UE para la búsqueda de un arreglo a la crisis.

El mandatario se negó en dos ocasiones a entregar el mandato a Zoran Zaev, líder de la alianza con mayoría en el parlamento (67 de 120 diputados), para que forme gobierno por considerar anticonstitucional y contraria a la integridad del país la llamada Plataforma de Tirana.

Desde Budapest declaró que su posición sigue siendo la misma hasta que la coalición (Movimiento Social Demócrata Macedonio y los partidos albaneses DUI, Besa y AA) renuncie a ese documento, por lo que no tiene nada nuevo que dialogar con Hahn y la troika acompañante.

Medios de prensa locales comentan que Hahn podría estar disuadiendo a los mentores políticos con la posibilidad de aplicar algunas sanciones en caso de que no se produzca en un futuro cercano una salida política a la crisis, caracterizada por la falta de gobierno desde los comicios de diciembre.

Por las declaraciones de los líderes de DUI, Besa y AA, Ali Ahmet, Bilal Kasani y Zijadin Sela, respectivamente, se desprende que no hay un progreso plausible.

Mientras el visitante reitera que se deben poner los intereses del país por encima de los individuales y partidistas para salir del entuerto y retornar al proceso de integración a la UE, sus interlocutores insisten en que no hay Plataforma de Tirana, sino asuntos pendientes desde hace 20 años vitales para los albaneses.

Cuando le toque el turno en la mesa de conversaciones al líder del partido VMRO-DPMNE y ex primer ministro, Nikola Gruevski, el distinguido huésped recibirá un esbozo de lo que será una propuesta la semana próxima a todas las fuerzas políticas para buscar una salida a la situación.

Así lo declaró ante la televisión y adelantó que será un documento unitario, sin favoritismos para ningún partido o etnia.

Ello incluye la celebración de nuevas elecciones parlamentarias, un tema del que habló hoy como la única vía de solución a los asuntos de Macedonia el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, durante un encuentro con Ivanov.

Después de esas pláticas en Skopje, Hahn y sus acompañantes partirán hacia Bruselas con poco y nada en el portafolio, para sumar un nuevo revés a los intentos de la UE de pacificar la región de los Balcanes occidentales, considerada un potencial barril de explosivos en el que Macedonia pudiera ser uno de sus componentes.

Roberto Molina Hernández



Articles Par : Roberto Molina Hernández

Avis de non-responsabilité : Les opinions exprimées dans cet article n'engagent que le ou les auteurs. Le Centre de recherche sur la mondialisation se dégage de toute responsabilité concernant le contenu de cet article et ne sera pas tenu responsable pour des erreurs ou informations incorrectes ou inexactes.

Le Centre de recherche sur la mondialisation (CRM) accorde la permission de reproduire la version intégrale ou des extraits d'articles du site Mondialisation.ca sur des sites de médias alternatifs. La source de l'article, l'adresse url ainsi qu'un hyperlien vers l'article original du CRM doivent être indiqués. Une note de droit d'auteur (copyright) doit également être indiquée.

Pour publier des articles de Mondialisation.ca en format papier ou autre, y compris les sites Internet commerciaux, contactez: [email protected]

Mondialisation.ca contient du matériel protégé par le droit d'auteur, dont le détenteur n'a pas toujours autorisé l’utilisation. Nous mettons ce matériel à la disposition de nos lecteurs en vertu du principe "d'utilisation équitable", dans le but d'améliorer la compréhension des enjeux politiques, économiques et sociaux. Tout le matériel mis en ligne sur ce site est à but non lucratif. Il est mis à la disposition de tous ceux qui s'y intéressent dans le but de faire de la recherche ainsi qu'à des fins éducatives. Si vous désirez utiliser du matériel protégé par le droit d'auteur pour des raisons autres que "l'utilisation équitable", vous devez demander la permission au détenteur du droit d'auteur.

Contact média: [email protected]