Así cayó la Reserva Federal de EE.UU. en manos de la banca controlada por Rothschild y Rockefeller

Los bancos centrales existen para defender a sus respectivas naciones de los ataques de los especuladores y usureros. No en vano, Meyer Amschel Rothschild, fundador de la banca que lleva su apellido, dijo en noviembre de 1810: “Permitidme fabricar y controlar el dinero de una nación, y ya no me importará quiénes sean sus gobernantes”.

La dinastía de los Rothschild controlaba las finanzas de Europa a finales del siglo XIX y su ambición apuntaba ya hacia la naciente potencia capitalista de los Estados Unidos de América. Por lo tanto, financiaron a los bancos J.P. Morgan y Kuhn, Loeb & Co. También, a la compañía petrolera Standard Oil Co, de John David Rockefeller; a la empresa ferroviaria de Edward Harriman y a las fábricas de acero de Andrew Carnegie[1].

Red Voltaire consigna que los Rothschild enviaron a Estados Unidos, alrededor del año de 1900, a uno de sus agentes, Paul Warburg, con el fin de poner en marcha una campaña para instaurar varios bancos privados, disfrazados con el nombre de Reserva Federal, a fin de que tuvieran la capacidad de emitir moneda y regular su valor.

La Reserva Federal (FED) fue creada el 23 de diciembre de 1913, con el apoyo de los dos grupos financieros más importantes: el de los Rothschild y el de los Rockefeller. Su primer presidente fue ni más ni menos que Paul Warburg.

Un siglo y tres años después de la advertencia de Meyer Amschel Rothschild, los doce principales banqueros asentados en los Estados Unidos lograron fabricar y controlar el dinero de ese país (1913), gracias a sus engaños y a las traiciones de funcionarios públicos de muy alto nivel, entre ellos, el mismísimo presidente Woodrow Wilson.

La traición

El senador norteamericano por Rhode Island, Nelson Aldrich, vinculado a la familia Rockefeller, organizó una reunión secreta el 22 de noviembre de 1910, en su residencia de la Isla de Jekyll, situada enfrente de la Costa de Georgia. El objetivo: crear un banco central que sustituyera al Bank of the United States, que era una entidad pública que dependía directamente del Departamento del Tesoro.

El nuevo banco central estaría controlado por los más poderosos magnates europeos y estadounidenses.

En esa reunión secreta participaron los siguientes personajes:

  1. Senador Nelson Aldrich, socio de John David Rockefeller y suegro de John David Rockefeller II.
  2. Frank A. Vanderlip, presidente del National City Bank de Nueva York y representante de Rockefeller.
  3. Charles Norton, presidente del First National Bank, propiedad de J.P. Morgan.
  4. P. Davidson, emisario de J.P. Morgan.
  5. Benjamin Strong, presidente de Bankers Trust Co., que también pertenecía al multicitado J.P. Morgan.
  6. Abraham Piatt Andrew, subsecretario del Tesoro de los Estados Unidos.
  7. Paul Warburg, el enviado de Rothschild.
  8. Un tal Shelton, secretario del senador Aldrich.

Las familias Rothschild y Warburg llevaban siglo y medio de compartir el negocio bancario en Europa. Max Warburg, hermano de Paul, dirigía la sucursal del Banco Rothschild en Frankfurt, Alemania. Félix, otro hermano de Paul, era yerno de otro poderoso banquero: Jacobo Schiff.

Los Rothschild, los Warburg y los Schiff eran los que controlaban la actividad financiera de Europa hace cien años. Sus socios en Estados Unidos eran los Rockefeller, los Morgan y los Aldrich.

La Mesa Directiva del Congreso de los Estados Unidos había decretado un receso vacacional, el 19 de diciembre de 2013, con motivo de las fiestas navideñas. El presidente Congreso, Carter Glass, dijo que las discusiones sobre el Sistema de la Reserva Federal se retomarían en enero de 1914. Pero dijo una cosa e hizo otra.

La ley que autorizó la creación de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) fue votada durante la madrugada del 22 de diciembre de 1913, por una minoría de legisladores.

El investigador Stephen Lendman lo explicó así, en Red Voltaire:

“La legislación que la estableció fue tan dañina para el interés público, que probablemente jamás habría sido aprobada si no hubiera sido encauzada mediante una reunión del Comité Parlamentario de Conferencia organizada en plena noche entre las 1.30 y las 4.30 AM (mientras dormía la mayoría de los miembros del Congreso) el 22 de diciembre de 1913. La Ley fue votada al día siguiente y aprobada a pesar de que muchos miembros del organismo habían partido para sus vacaciones de Navidad y la mayoría de los que se quedaron no habían tenido el tiempo necesario para leerla o conocer su contenido. ¿Suena familiar? Pero la aprobaron (como un ladrón en la noche) y fue convertida en ley por un Woodrow Wilson inconsciente o cómplice, que admitió posteriormente que había cometido un terrible error, diciendo ‘Arruiné inconscientemente a mi país.’ Pero era demasiado tarde para autopsias, y el pueblo usamericano lo ha pagado caro desde entonces (…)”[2]

Ya constituida, la FED tuvo como sus principales accionistas a los siguientes bancos[3]:

  1. Los bancos Rothschild,de París y de Londres
  2. El Banco Lazard frères, de París
  3. El Banco Israel Moses Seif, en Italia
  4. El Banco Warburg, en Amsterdam y Hamburgo
  5. El Banco Lehmann, en Nueva York
  6. El Banco Kuhn Loeb & Co, en Nueva York
  7. El Banco Rockefeller Chase Manhattan, en Nueva York
  8. El Banco Goldman Sachs, en Nueva York

Las consecuencias 

La aprobación del Sistema de la Reserva Federal de los Estados Unidos anticonstitucional, toda vez que la Octava Sección del Artículo 1 de la Constitución de ese país establecía con toda claridad que el Congreso tendrá la facultad, entre otras cosas, “para acuñar monedas y determinar su valor, así como el de la moneda extranjera (…)”[4]

El negocio de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) funciona de la siguiente manera:

El gobierno federal pide el dinero que necesita a la FED; ésta, lo imprime y se lo presta al Departamento del Tesoro, el cual paga un interés por él.

El Tesoro no recibe el dinero si antes no adquiere los llamados Bonos del Estado, que no son otra cosa que contratos mediante los cuales, el gobierno federal de los Estados Unidos se compromete a devolver el dinero solicitado más un interés.

Ahora bien, como las actividades gubernamentales no generan ganancias, el Tesoro debe pedir prestado a lo FED, de manera perpetua y los dueños de ésta, siguen incrementando sus fortunas de manera profesional.

El presidente John F. Kennedy intentó acabar con la dictadura de la FED en 1963 y fue asesinado en noviembre de ese año.

Continuará…

Jorge Santa Cruz

Jorge Santa Cruz: Periodista mexicano.

Notas:


[1] Red Voltaire. “Cómo fue inventado los pilares del  Sistema Monetario Mundial y quién se ha aprovechado de todo esto.” Socios. Recuperado el 14 de marzo de 2017. http://www.voltairenet.org/article155627.html

[2] Sthephen Lendman, The Rebel. “Los secretos sucios del templo: de cómo la Reserva Federal de USA y los bancos, manejan el mundo.” Red Voltaire. Socios. Recuperado el 14 de marzo de 2017. http://www.voltairenet.org/article167747.html

[3] Red Voltaire. “Cómo fue inventado los pilares del  Sistema Monetario Mundial y quién se ha aprovechado de todo esto.” Socios. Recuperado el 14 de marzo de 2017. http://www.voltairenet.org/article155627.html

[4] National Archives. Constitución Política de los Estados Unidos de América 1787. Recuperado el 14 de marzo de 2017. https://www.archives.gov/espanol/constitucion.html



Articles Par : Jorge Santa Cruz

Avis de non-responsabilité : Les opinions exprimées dans cet article n'engagent que le ou les auteurs. Le Centre de recherche sur la mondialisation se dégage de toute responsabilité concernant le contenu de cet article et ne sera pas tenu responsable pour des erreurs ou informations incorrectes ou inexactes.

Le Centre de recherche sur la mondialisation (CRM) accorde la permission de reproduire la version intégrale ou des extraits d'articles du site Mondialisation.ca sur des sites de médias alternatifs. La source de l'article, l'adresse url ainsi qu'un hyperlien vers l'article original du CRM doivent être indiqués. Une note de droit d'auteur (copyright) doit également être indiquée.

Pour publier des articles de Mondialisation.ca en format papier ou autre, y compris les sites Internet commerciaux, contactez: [email protected]

Mondialisation.ca contient du matériel protégé par le droit d'auteur, dont le détenteur n'a pas toujours autorisé l’utilisation. Nous mettons ce matériel à la disposition de nos lecteurs en vertu du principe "d'utilisation équitable", dans le but d'améliorer la compréhension des enjeux politiques, économiques et sociaux. Tout le matériel mis en ligne sur ce site est à but non lucratif. Il est mis à la disposition de tous ceux qui s'y intéressent dans le but de faire de la recherche ainsi qu'à des fins éducatives. Si vous désirez utiliser du matériel protégé par le droit d'auteur pour des raisons autres que "l'utilisation équitable", vous devez demander la permission au détenteur du droit d'auteur.

Contact média: [email protected]