Atentados de París: no es terrorismo, es geopolítica

Gracias a las redes sociales y los cables desclasificados por Wikileaks, es que la población mundial sabe hoy que cuando los movimientos populares ponen en entredicho la presencia hegemónica de Washington y el lobby pro-Israel en sus países de origen, entonces muy posiblemente se convertirán en víctimas de la intervención foránea.

El modus operandi imperialista consiste en financiar y entrenar guerrillas internas y grupos rebeldes locales que, a través de  la insurrección armada, la violación de los derechos humanos y el ataque a organizaciones y grupos con vocación democrática, consigue destituir los liderazgos locales y, de paso, atemorizar a la población para que sea ésta quien clame por la intervención occidental.

Entre estos grupos armados se encuentra Daesh (ISIS en inglés), secta fundamentalista sunita que es liderada por el yihadista Abubaker al Bagdadi desde el año 2010, y que busca consagrar el califato mundial. La ortodoxia de esta minoritaria organización militar autoriza el castigo y el exterminio de todos los infieles que no comulguen con la interpretación literal del Corán.

De esta manera, entre los “infieles” no solamente se encuentran todos aquellos que se niegan a alabar a Alá (las principales víctimas del mal denominado “Estado Islámico”), sino los más de dos billones de musulmanes chiítas o sunitas que entienden al Islam como lo que es: una religión absolutamente pacifista.

Su entrenamiento, que se remonta a la guerra afgano-soviética (1978-1992), ha sido similar al que recibieron grupos militares latinoamericanos bajo la denominada “Doctrina del shock”  promovida desde la Escuela de las Américas, que ejercía la tortura a sangre fría a quienes osaran apoyar a los gobiernos populares en las décadas de 1970 y 1980.

Esta organización mercenaria prefabricada ha recibido una instrucción militar brutal por parte de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), el MOSSAD y el M-16 que, al despojarlos de su condición humana, les permite perpetrar atrocidades bélicas contra todos los “infieles”.

Fundamentalmente, en contra de quienes están más cerca: el pueblo sirio y su gobernante chiíta, Bashar al-Assad, confirmado por el electorado nacional como Presidente de Siria en los años 2000, 2007 y 2014.  Esta guerra civil mantiene a la población atemorizada y luchando desesperadamente por exiliarse en algún país de Occidente.

Cabe destacar que para concretar las acciones bélicas de Daesh no sólo se requiere instrucción, sino también financiamiento. El derribo del avión ruso Su-24 por parte de Turquía ha develado un torrente de información suministrado por el Gobierno ruso y sus aliados sobre las estrechas relaciones entre el Daesh y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), organización en la que Israel y Turquía juegan un rol clave.

Los pozos de petróleo incautados al gobierno sirio de Bashar al-Assad y a los campos petrolíferos iraquíes de la región de Mosul por ISIS, son explotados y su crudo es enviado a Turquía en caravanas de  camiones-cisterna. Una vez en los puertos de Beirut y Ceyhan, el hidrocarburo es vendido a países de Asia y el Medio Oriente, principalmente a Israel, a través de la naviera BMZ Group Denizcilik, entidad de la cual Bilal Erdogan, hijo del actual presidente turco Recep Tayip Erdogan, es propietario mayoritario con casi un 30% de participación.

Esta compra de petróleo a Daesh permite el flujo millonario de dinero que es destinado a financiar la insurgencia y los atentados perpetrados por los yihadistas. Es así como se puede comprender entonces por qué ISIS nunca ha atacado Israel, Turquía, Arabia Saudita, Dubai, Bahrein, Estados Unidos o Qatar.

¿Quiénes resultan beneficiados de las atrocidades cometidas por Daesh? Definitivamente, los musulmanes no.  La creciente ola de islamofobia ha incentivado el cierre de fronteras, el agudizamiento de la política migratoria y la discriminación hacia la población árabe.  Además, ha permitido el surgimiento de grupos racistas que avalan el apartheid y las atrocidades cometidas por Israel en contra del pueblo palestino. La población mundial, cegada por la manipulación mediática, contempla con terror a las naciones y grupos libertarios que componen el Eje de la Resistencia.

El pasado jueves 17 de diciembre, en una encuesta realizada por la compañía Public Policy Polling (PPP) de opinión ciudadana estadounidense, un 30% de los simpatizantes del partido republicano votó a favor de bombardear Agrabah (la ciudad ficticia de Aladdín). Gracias a la campaña comunicacional global constante respecto al “islamismo radical” es que la respuesta instantánea de la población es apoyar la invasión, la protección y el cierre fronterizo, sin cuestionar el sentido de la acción, ni tomar en cuenta las miles de vidas de civiles que están en riesgo. Basta con que una palabra suene a origen árabe para que parezca peligrosa.

Sin lugar a dudas, el acto más representativo de la artillería comunicacional islamófoba es el haber denominado “Estado Islámico” al principal grupo insurgente Yihadista-Taliban-Al qaedista, designación ilegítima desde su origen ya que este grupo de sicarios, tal como lo menciona la corresponsal argentina Karen Marón “no posee ni la estructura organizacional de un Estado, ni está sujeto a derecho internacional, es decir que, Estado no es, islámico tampoco, porque contradice todo lo que señala el Corán y lo que profesa Mahoma”.

Sus actos tampoco son terroristas, puesto que el término “terrorismo” hace referencia a una sucesión de actos de violencia ejecutados con el único objetivo de infundir terror; mientras que para las cúpulas que están detrás de los atentados, el fin último de sus actos no es el provocar pánico, sino generar repercusiones políticas y acciones armamentistas concretas con el consentimiento de la población acosada por la sensación de vulnerabilidad.

Es así como el atentado a las Torres Gemelas perpetrado por Al-Qaeda en septiembre de 2001, así como los atentados a París en noviembre de 2015 por Daesh, legitiman los bombardeos e invasiones a Irak y a Siria respectivamente. El leitmotiv  de la OTAN por lo tanto, no es tanto detener a Daesh, sino contenerlo.

En definitiva, Estados Unidos, Israel, la familia real saudí –que es sionista– y Turquía, esta última motivada por los intereses económicos y la posibilidad de ampliar su territorio a Siria, han logrado consagrar que entre los 6 puntos que estableció la comunidad internacional de las Naciones Unidas en el Plan de Solución Política a la Crisis en Siria suscrito recientemente en Nueva York,  se le exija a Damasco la elaboración de una nueva constitución política que rija al país en un plazo máximo de seis meses y celebrar, además, elecciones presidenciales antes de año y medio.

En suma, hay que destacar que los atentados son completamente premeditados. A través de un pretexto, buscan legitimar la intervención, con lo cual, construyen un nuevo ordenamiento geopolítico acorde a sus intereses. ISIS es una organización mercenaria instrumentalizada para responder a un mandato específico.

En los atentados a París la víctima no fue el Estado galo, sino los ciudadanos franceses utilizados como carne de cañón. Los atentados están inmersos dentro de un contexto geopolítico bien delimitado, y sobre todo, guardan un origen espurio que debe combatirse. Nuestra tarea pendiente es diseñar un mundo más justo y seguro para todos sin intervención imperialista, sí es posible…

Ariel Noyola Rodríguez

Gabriela Riveros Medina

 

Ariel Noyola Rodríguez es economista, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Gabriela Riveros Medina es economista, egresada de la Universidad de Santiago de Chile.

Fuente: Agencia Latinoamericana de Información (ALAI).



A propos :

Ariel Noyola Rodríguez is an economist graduated from the National Autonomous University of Mexico (UNAM). Involved in the Centre for Research on Globalization, Global Research, based in Canada. His reports on World Economy are published in the weekly magazine Contralínea and his opinion columns in the international news chain Russia Today. The Journalists Club of Mexico awarded him the National Journalism Prize in the category of Best Economic and Financial Analysis for his pieces issued in the Voltaire Network during 2015. He can be reached at [email protected]. Twitter: @noyola_ariel.

Avis de non-responsabilité : Les opinions exprimées dans cet article n'engagent que le ou les auteurs. Le Centre de recherche sur la mondialisation se dégage de toute responsabilité concernant le contenu de cet article et ne sera pas tenu responsable pour des erreurs ou informations incorrectes ou inexactes.

Le Centre de recherche sur la mondialisation (CRM) accorde la permission de reproduire la version intégrale ou des extraits d'articles du site Mondialisation.ca sur des sites de médias alternatifs. La source de l'article, l'adresse url ainsi qu'un hyperlien vers l'article original du CRM doivent être indiqués. Une note de droit d'auteur (copyright) doit également être indiquée.

Pour publier des articles de Mondialisation.ca en format papier ou autre, y compris les sites Internet commerciaux, contactez: [email protected]

Mondialisation.ca contient du matériel protégé par le droit d'auteur, dont le détenteur n'a pas toujours autorisé l’utilisation. Nous mettons ce matériel à la disposition de nos lecteurs en vertu du principe "d'utilisation équitable", dans le but d'améliorer la compréhension des enjeux politiques, économiques et sociaux. Tout le matériel mis en ligne sur ce site est à but non lucratif. Il est mis à la disposition de tous ceux qui s'y intéressent dans le but de faire de la recherche ainsi qu'à des fins éducatives. Si vous désirez utiliser du matériel protégé par le droit d'auteur pour des raisons autres que "l'utilisation équitable", vous devez demander la permission au détenteur du droit d'auteur.

Contact média: [email protected]