Avanzar en las reformas, meta de China para crecimiento económico

Avanzar en las reformas para lograr un crecimiento económico de alrededor del 6,5 por ciento este año, es una meta que defiende hoy China pese a los retos presentes y los que están por llegar.

Al presentar el Informe sobre la Labor del Gobierno este domingo, el primer ministro chino, Li Keqiang, dejó claro que esta nación tiene previsto alcanzar este año un crecimiento económico de alrededor del 6,5 por ciento, o más si es posible en la práctica.

El reporte, exteriorizado por Li en la reunión inaugural de la V sesión anual de la XII Asamblea Popular Nacional (APN), deja claro que el objetivo, que se corresponde con las leyes de la economía y la realidad objetiva, es el más bajo en más de 20 años para el gigante asiático, no obstante, el país sigue siendo una de las economías de más rápido crecimiento en todo el mundo.

Aclara el texto que ese designio ayudará tanto a la orientación como a la estabilización de las expectativas y también al reajuste estructural.

A la par, apoyará las acciones para conseguir el propósito de construir una sociedad modestamente acomodada en todos los aspectos para 2020, según el primer ministro.

Durante su alocución de apertura de la sesión, la primera desde que Xi Jinping fue apoyado como núcleo del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), en octubre pasado, Li pidió trabajar para cumplir las metas de desarrollo.

Ante unos tres mil diputados de la APN, subrayó que el 2017 es un año de crucial importancia para el país, cuando el PCCh celebrará su XIX Congreso Nacional en el segundo semestre para elegir un nuevo liderazgo para los próximos cinco años, periodo en el que se concretará la visión de Xi de una sociedad modestamente acomodada.

De acuerdo con el texto, China mantendrá el alza del IPC (Índice de Precios y Cotizaciones) en torno al tres por ciento, y creará más de 11 millones de puestos de trabajo en las zonas urbanas, con lo que tendrá una tasa de desempleo urbano de máximo 4,5 por ciento.

Por otra parte el país reducirá el consumo de energía por unidad del PIB (Producto Interno Bruto) en al menos un 3,4 por ciento.

El año pasado, el PIB del país alcanzó los 74,4 billones de yuanes (10,8 billones de dólares), para un aumento de un 6,7 por ciento, y contribuyendo con más del 30 por ciento al crecimiento de la economía global.

Igualmente el gobierno creó 13,14 millones de puestos laborales en las zonas urbanas, y además incrementó los ingresos disponibles per cápita en un 6,3 por ciento al tiempo que logró sacar de la pobreza a cerca de 12,4 millones de personas.

Entre los desafíos que encarará esta nación, Li mencionó el disminuido crecimiento económico del mundo y la tendencia al alza del proteccionismo.

Sin embargo enfatizó que tales dificultades serán vencidas, dado que el país cuenta con una sólida base material, abundantes recursos humanos, un mercado enorme y un completo sistema de industrias.

En lo referente a la reforma estructural por el lado de la oferta, prioridad en el desarrollo de China, Li manifestó que los esfuerzos se concentrarán en una variedad de áreas, como racionalizar la administración, reducir impuestos, ampliar el acceso al mercado y disminuir la oferta ineficaz, ampliando, al mismo tiempo, la eficaz.

Asimismo, Beijing continuará profundizando las reformas en la defensa nacional y las fuerzas armadas y se espera que antes que finalice la sesión del máximo legislativo el 15 de marzo, la administración revele el presupuesto para el área militar este año.

Prensa Latina



Articles Par : Prensa Latina

Avis de non-responsabilité : Les opinions exprimées dans cet article n'engagent que le ou les auteurs. Le Centre de recherche sur la mondialisation se dégage de toute responsabilité concernant le contenu de cet article et ne sera pas tenu responsable pour des erreurs ou informations incorrectes ou inexactes.

Le Centre de recherche sur la mondialisation (CRM) accorde la permission de reproduire la version intégrale ou des extraits d'articles du site Mondialisation.ca sur des sites de médias alternatifs. La source de l'article, l'adresse url ainsi qu'un hyperlien vers l'article original du CRM doivent être indiqués. Une note de droit d'auteur (copyright) doit également être indiquée.

Pour publier des articles de Mondialisation.ca en format papier ou autre, y compris les sites Internet commerciaux, contactez: [email protected]

Mondialisation.ca contient du matériel protégé par le droit d'auteur, dont le détenteur n'a pas toujours autorisé l’utilisation. Nous mettons ce matériel à la disposition de nos lecteurs en vertu du principe "d'utilisation équitable", dans le but d'améliorer la compréhension des enjeux politiques, économiques et sociaux. Tout le matériel mis en ligne sur ce site est à but non lucratif. Il est mis à la disposition de tous ceux qui s'y intéressent dans le but de faire de la recherche ainsi qu'à des fins éducatives. Si vous désirez utiliser du matériel protégé par le droit d'auteur pour des raisons autres que "l'utilisation équitable", vous devez demander la permission au détenteur du droit d'auteur.

Contact média: [email protected]