Buques de Guerra de EEUU amenazan con detener a los haitianos que intentan salir

Funcionarios estadounidenses han diseñado planes de emergencia para controlar una migración masiva de Haiti y están preparando para colocar a los haitianos que insisten salir de su país en el polémico centro de detención en la base naval de EEUU en Guantánamo, Cuba, según reporta El Telégrafo de Inglaterra.

La operación aérea, marítima y de tierra, llamada “Sentry Vigilante”, fue lanzada oficialmente hoy por el Pentágono y el Departamento de Estado, bajo la supervisión de la Secretaria de Estado Hillary Clinton, presente hoy en Haití. El portaaviones USS Carl Vinson, junto con una flota de buques militares estadounidenses, están preparados para interceptar a los haitianos que intenten salir de su país con destino a Miami. “Nuestro objetivo es interceptarlos en el alto mar y repatriarlo”, explicó el Comandante de la Costa Guardia de EEUU, Christopher O’Neill.

El embajador de EEUU en el país afectado comparó a la situación en Haití con la destrucción luego de caer una bomba atómica. “Es lo mismo como si hubiera explotado una bomba atómica,” dijo el embajador Kenneth Merten, estimando que por lo menos se han muerto 200 mil personas a causa del terremoto de la semana pasada.

El embajador de Haití en Washington, Raymond Joseph, forzadamente grabó un mensaje en creole a sus compatriotas, altertándolos a no salir del país. “Si crees que llegarías a EEUU y todas las puertas estarían abiertas, eso no es el caso,” dijo.

“Ellos te interceptarán en el agua y te volverán de regreso.”

Como respuesta a la cruel posición de Washington frente a la desesperación de muchos haitianos, el presidente de Senegal, Abdoulaye Wade, ofreció a los haitianos, descendientes de esclavos africanos, la oportunidad de repatriarse a “la tierra de sus ancestros”, y hasta les ofreció terrenos en el país africano.

“Africa debe ofrecer a los haitianos la posibilidad de volver a su madre tierra. Es su derecho,” declaró el presidente Wade.

El Departamento de Seguridad Interior de EEUU dijo que había vaciado un centro de detención en el Sur del Estado Florida y también en Guantánamo, en preparación para recibir a los haitianos.

En declaraciones cínicas, la Secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano, alertó a los haitianos que “no deben distraernos de nuestros esfuerzos de rescate y asistencia con sus intentos de salir del país”.

Miles de haitianos están buscando como salir de la capital, Puerto Principe, destruida por el terremoto. “Los precios de la comida y el transporte han subido y la violencia en la calle están creciendo”, declaró el Comité Internacional de la Cruz Roja.

El músico haitiano-estadounidense, Wyclef Jean, hizo un llamado a la comunidad internacional para ayudar con la evacuación de la capital. “Puerto Principe es una morga,” dijo. “Tenemos que migrar por lo menos a 2 millones de haitianos.”

La comunidad internacional ha estado manifestando sus preocupaciones sobre la militarización de EEUU de Haití, luego de la llegada de miles de tropas estadounidenses y buques de guerra en los alrededores del país. El jefe del estado mayor conjunto del Pentágono, Almirante Mike Mullen, declaró el domigo que están enviando 10 mil tropas a Haití, “y posiblemente más”.

Las preocupaciones sobre las intenciones de Washington en Haití crecieron durante el fin de semana cuando el Presidente Obama anunció que los ex presidentes Bill Clinton y George W. Bush iban a liderar los esfuerzos de ayuda humanitaria en Haití. Bush encabezó y financió un golpe de Estado en Haití contra el Presidente Jean Bertrand Aristide en 2004, resultando en la muerte de cientos de haitianos y un crisis política, social y económica que profundizó la miseria en el país más pobre del hemisferio.

En América Latina, la presencia militar estadounidense no ha significando otra cosa sino injerencia, invasión y guerra.



Articles Par : Eva Golinger

Avis de non-responsabilité : Les opinions exprimées dans cet article n'engagent que le ou les auteurs. Le Centre de recherche sur la mondialisation se dégage de toute responsabilité concernant le contenu de cet article et ne sera pas tenu responsable pour des erreurs ou informations incorrectes ou inexactes.

Le Centre de recherche sur la mondialisation (CRM) accorde la permission de reproduire la version intégrale ou des extraits d'articles du site Mondialisation.ca sur des sites de médias alternatifs. La source de l'article, l'adresse url ainsi qu'un hyperlien vers l'article original du CRM doivent être indiqués. Une note de droit d'auteur (copyright) doit également être indiquée.

Pour publier des articles de Mondialisation.ca en format papier ou autre, y compris les sites Internet commerciaux, contactez: [email protected]

Mondialisation.ca contient du matériel protégé par le droit d'auteur, dont le détenteur n'a pas toujours autorisé l’utilisation. Nous mettons ce matériel à la disposition de nos lecteurs en vertu du principe "d'utilisation équitable", dans le but d'améliorer la compréhension des enjeux politiques, économiques et sociaux. Tout le matériel mis en ligne sur ce site est à but non lucratif. Il est mis à la disposition de tous ceux qui s'y intéressent dans le but de faire de la recherche ainsi qu'à des fins éducatives. Si vous désirez utiliser du matériel protégé par le droit d'auteur pour des raisons autres que "l'utilisation équitable", vous devez demander la permission au détenteur du droit d'auteur.

Contact média: [email protected]