China-América Latina: Fuera de juego

Desde España se ha reivindicado la tradicional influencia en América Latina como un valor de peso a la hora de promover la cooperación con países terceros. Esa triangulación, no obstante, de uso frecuente en la interlocución con China, acaba de recibir un significativo varapalo. Según se desprende de la nueva política del gigante asiático hacia América Latina y el Caribe (ALC), en adelante, los proyectos orientados a la región y concertados con países u organizaciones internacionales extra regionales deberán ser “presentados, consentidos y patrocinados” por los países latinoamericanos y caribeños.

El desplazamiento del vértice de referencia de dicha triangulación si bien no impide que esta siga celebrándose, atribuye un reconocimiento privilegiado a la voluntad y decisión de los países de América Latina y el Caribe, supeditándola a su conformidad lo que, sin duda, le confiere una posición de mayor fuerza. Aunque “no apunta contra nadie ni se excluye a ninguna tercera parte”, el énfasis chino en la dimensión bilateral de la relación y su profundización gana consistencia frente a cualquier otra variable complementaria.

Por otra parte, en este documento, el segundo de su tipo desde 2008, China no solo hace balance de lo actuado sino que introduce elementos de corrección sustanciales de su política, objeto en estos años de no pocas críticas (concentración en las materias primas, desprecio a los impactos ambientales, consecuencias laborales negativas, objetivos estratégicos oblicuos, etc.). En este sentido, el modelo de cooperación ahora propuesto sugiere pasar página del binomio exportación de materias primas-importación de productos elaborados para integrar más factores a fin de complejizar y ensanchar la relación.

Una comunidad de destino común

El desarrollo y la soberanía son las dos claves que vertebran la nueva hoja de ruta. China asume compromisos en orden al fomento del progreso en asuntos esenciales de la región como la industrialización, las infraestructuras, el intercambio tecnológico o la cooperación financiera, e incluso la justicia social, el intercambio cultural y humanístico, entre otros. Igualmente, la apuesta por la integración regional dirige su mirada a la CELAC, si bien persistirá la vía bilateral como un complemento destacado. La nueva estrategia apunta a un salto cualitativo que rubrica la disposición de China a participar de forma activa en la transformación de la región sumando no solo oportunidades de desarrollo sino también sellando una alianza para catapultar su proyección política global.

La triangulación en el aire

La primacía del enfoque regional sugiere que China considera llegado el momento de corresponder a las demandas transmitidas fundamentalmente por los gobiernos progresistas de ALC de un trato adulto y directo, sin más intermediaciones que no sean las libremente consentidas y con prioridad para los intereses de la región. De todo ello se debiera tomar buena nota. Esa supeditación exige también de España repensar su enfoque trazando una política que tenga en cuenta la nueva realidad sin esperar a que el simple paso del tiempo confirme el supuesto cambio de ciclo que asoma en la política latinoamericana. Incluso con gobiernos ideológicamente más próximos, las cosas tendrán que cambiar.

Xulio Ríos

Xulio Ríos: Director del Observatorio de la Política China.



Articles Par : Xulio Ríos

Avis de non-responsabilité : Les opinions exprimées dans cet article n'engagent que le ou les auteurs. Le Centre de recherche sur la mondialisation se dégage de toute responsabilité concernant le contenu de cet article et ne sera pas tenu responsable pour des erreurs ou informations incorrectes ou inexactes.

Le Centre de recherche sur la mondialisation (CRM) accorde la permission de reproduire la version intégrale ou des extraits d'articles du site Mondialisation.ca sur des sites de médias alternatifs. La source de l'article, l'adresse url ainsi qu'un hyperlien vers l'article original du CRM doivent être indiqués. Une note de droit d'auteur (copyright) doit également être indiquée.

Pour publier des articles de Mondialisation.ca en format papier ou autre, y compris les sites Internet commerciaux, contactez: [email protected]

Mondialisation.ca contient du matériel protégé par le droit d'auteur, dont le détenteur n'a pas toujours autorisé l’utilisation. Nous mettons ce matériel à la disposition de nos lecteurs en vertu du principe "d'utilisation équitable", dans le but d'améliorer la compréhension des enjeux politiques, économiques et sociaux. Tout le matériel mis en ligne sur ce site est à but non lucratif. Il est mis à la disposition de tous ceux qui s'y intéressent dans le but de faire de la recherche ainsi qu'à des fins éducatives. Si vous désirez utiliser du matériel protégé par le droit d'auteur pour des raisons autres que "l'utilisation équitable", vous devez demander la permission au détenteur du droit d'auteur.

Contact média: [email protected]