El pacto militar entre Grecia e Israel

Cuando Tsipras accedió al poder en Grecia en Israel sonaron voces de alarma: Syriza que apoyaba la causa palestina pedía poner fin a la cooperación militar de Grecia con Israel. Ante la brutal represión israelí contra los palestinos, advertía Tsipras “no podemos permanecer pasivos, porque lo que hoy sucede en la otra ribera del Mediterráneo puede suceder mañana en nuestras costas”. Siete meses después se acallaron las alarmas: Panos Kammenos, ministro de defensa del Gobierno de Tsipras, realizó una visita oficial a Tel Aviv y firmó junto al ministro israelí de defensa, Moshe Ya’alon, un importante acuerdo militar. Con esta decisión Kammenos, fundador del nuevo partido de derecha Anel, eligió el preciso momento en que Grecia se hallaba atenazada por el problema de la deuda. El “acuerdo sobre el status de las fuerzas”, comunica el ministerio de Defensa griego, establece el marco jurídico que permite “al personal militar de cada uno de los dos países trasladarse y residir en el otro con el objeto de participar en ejercicios y actividades cooperativas”.

Israel solo ha firmado un acuerdo similar con Estados Unidos. En la agenda de las conversaciones también se incluye lo referente a la “cooperación en el sector industrial militar” y la “seguridad marítima”, en especial los yacimientos de gas “off shore” que Israel, Grecia y Chipre consideran de su propiedad como “zona económica exclusiva”, rechazando las reivindicaciones de Turquía.

En la mesa de negociaciones también se incluyeron “los temas relativos a la seguridad en Medio Oriente y en el norte de África” haciéndose eco de Ya’alon que denuncia a Irán como “generador de terrorismo, cuya ambición hegemónica mina la estabilidad de los demás estados”. Kammenos ha declarado que “también Grecia se halla al alcance de los misiles iraníes, aunque solo uno llegara hasta el Mediterráneo podría acabar con los estados de la región”. Decidió por lo tanto contactar con el mando de las fuerzas armadas israelíes con el objeto de establecer una coordinación más estrecha con las griegas. Al mismo tiempo el jefe de la marina militar helena, el vicealmirante Evangelos Apostolakis, firmó también con su contraparte israelí un acuerdo de cooperación no demasiado explícito sobre “servicios hidrográficos” .

El pacto militar con Israel, en nombre del gobierno de Tsipras, no es solo un éxito personal de Kammenos. Forma parte de la estrategia de EE.UU./OTAN, que en su ofensiva hacia el este y hacia el sur, busca integrar más estrechamente a Grecia no solo en la Alianza, sino también en la más amplia coalición de países que integran Israel, Arabia Saudí, Ucrania y otros.

El secretario general Stotenberg declaró que el “paquete de rescate” de la UE para Grecia es “importante para toda la OTAN” ya que Grecia es un “sólido aliado que invierte más del 2% en defensa” (similar a los niveles alcanzados en Europa solo por Gran Bretaña y Estonia). Para la OTAN es especialmente importante la base aeronaval de la bahía de Suda en Creta, permanentemente usada durante los últimos años por EE.UU. y otros aliados, durante la guerra con Libia y las operaciones militares en Siria. Utilizables ahora gracias al pacto con Grecia y con Israel sobre todo en la función anti-Irán.

En este marco estratégico se profundizan los contrastes entre Grecia e Israel por una parte y por la otra Turquía. En Turquía, la OTAN mantiene otras 20 bases y el comando de las fuerzas terrestres que en nombre de la “lucha contra el Estado Islámico” bombardea a los kurdos del PKK (los verdaderos combatientes anti-EI) y junto a EE.UU. y a los “rebeldes” se prepara a ocupar la franja septentrional del territorio sirio. Escudándose en el artículo 4° del Pacto Atlántico, en lo referente a ser una amenaza para la propia seguridad y la integridad territorial.

Manlio Dinucci

Fuente:  http://ilmanifesto.info/il-patto-militare-grecia-israele/

Traducido del Italiano para Rebelión por Susana Merino

http://www.rebelion.org/mostrar.php?tipo=5&id=Manilo%20Dinucci&inicio=0

 



Articles Par : Manlio Dinucci

A propos :

Manlio Dinucci est géographe et journaliste. Il a une chronique hebdomadaire “L’art de la guerre” au quotidien italien il manifesto. Parmi ses derniers livres: Geocommunity (en trois tomes) Ed. Zanichelli 2013; Geolaboratorio, Ed. Zanichelli 2014;Se dici guerra…, Ed. Kappa Vu 2014.

Avis de non-responsabilité : Les opinions exprimées dans cet article n'engagent que le ou les auteurs. Le Centre de recherche sur la mondialisation se dégage de toute responsabilité concernant le contenu de cet article et ne sera pas tenu responsable pour des erreurs ou informations incorrectes ou inexactes.

Le Centre de recherche sur la mondialisation (CRM) accorde la permission de reproduire la version intégrale ou des extraits d'articles du site Mondialisation.ca sur des sites de médias alternatifs. La source de l'article, l'adresse url ainsi qu'un hyperlien vers l'article original du CRM doivent être indiqués. Une note de droit d'auteur (copyright) doit également être indiquée.

Pour publier des articles de Mondialisation.ca en format papier ou autre, y compris les sites Internet commerciaux, contactez: [email protected]

Mondialisation.ca contient du matériel protégé par le droit d'auteur, dont le détenteur n'a pas toujours autorisé l’utilisation. Nous mettons ce matériel à la disposition de nos lecteurs en vertu du principe "d'utilisation équitable", dans le but d'améliorer la compréhension des enjeux politiques, économiques et sociaux. Tout le matériel mis en ligne sur ce site est à but non lucratif. Il est mis à la disposition de tous ceux qui s'y intéressent dans le but de faire de la recherche ainsi qu'à des fins éducatives. Si vous désirez utiliser du matériel protégé par le droit d'auteur pour des raisons autres que "l'utilisation équitable", vous devez demander la permission au détenteur du droit d'auteur.

Contact média: [email protected]