Fidel Castro, el «héroe de los desheredados»

Stéphane Fontaine Le Quotidien de La Réunion

Profesor de la Universidad de La Reunión, especialista de Cuba, Salim Lamrani evoca el legado de Fidel Castro y lo que simboliza en Cuba y en otros países.*

Profesor en la Universidad de La Reunión y autor de nueve libros sobre Cuba, Salim Lamrani tuvo dos encuentros con Fidel Castro en 2005 y 2006. Este doctor en Estudios ibéricos y latinoamericanos de la Universidad Paris-Sorbonne, periodista y especialista de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, está considerado por Ignacio Ramonet, exdirector de Le Monde diplomatique, quien hizo el prólogo de su último libro, “el mejor conocedor en Francia de las realidades de Cuba”.

Es difícil resumir en algunas palabras lo que representaba un hombre con semejante aura y con tanta longevidad política. Según usted, ¿qué imagen dejará Fidel Castro entre los cubanos?

Salim Lamrani: Fidel Castro quedará en la Historia de Cuba como el arquitecto de la soberanía nacional que hizo de su isla una nación independiente y que defendió hasta los últimos instantes de su existencia el derecho de los cubanos a la dignidad. Cuba es hoy un símbolo de resistencia a la opresión y un vector de la aspiración de los pueblos del Sur a la autodeterminación.

¿Cuáles son los logros políticos de Fidel Castro?

SL: Además de haber conquistado la independencia nacional tan esperada y haber realizado de este modo el sueño del héroe nacional cubano José Martí, Fidel Castro elaboró un sistema social considerado por todas las grandes instituciones internacionales el ejemplo a seguir para los países del Tercer Mundo. Al universalizar el acceso a la educación, a la salud, a la cultura, al deporte y a la recreación, al ubicar al ser humano en el centro del proyecto emancipador, el líder de la Revolución Cubana demostró que era posible edificar una sociedad más justa a pesar de los recursos limitados y del estado de sitio económico que impone Estados Unidos desde hace más de medio siglo.

Fidel Castro, además de ser un reformador social, fue un internacionalista solidario que siempre tendió una mano fraterna a los pueblos del Sur, particularmente a los pueblos de África austral, Angola, Namibia y Sudáfrica en su lucha por la libertad.

En una época en que la lucha contra el cambio climática es una prioridad absoluta, Fidel Castro quedará en la historia como quien hizo de Cuba el único país del mundo en alcanzar un desarrollo sostenible, según la organización de protección del entorno World Wild Fund for Nature (WWF).

¿Cuáles son sus fracasos, sus sombras?

SL: Cuba siempre ha vivido bajo la amenaza constante del poderoso vecino estadounidense desde hace más de medio siglo. Ha sido entonces en este contexto de hostilidad exacerbada que el pueblo cubano ha elaborado su proyecto de sociedad, con grandes logros pero también con algunos fracasos. Como en todo proceso revolucionario se cometieron errores en Cuba, que atravesó periodos más oscuros, particularmente en los años 1970, cuando los intelectuales fueron víctimas del ostracismo.

Ambos tenían la misma edad y eran dirigentes de un partido comunista en una isla, se conocieron y fallecieron en noviembre de 2016. Más allá de estos puntos comunes, ¿qué paralelo se puede hacer entre Fidel Castro y Paul Vergès?

SL: Fidel Castro y Paul Vergès eran ambos dos grandes defensores de la dignidad de su pueblo, de su identidad y de su cultura. Ambos reivindicaron el derecho de los humildes a una vida mejor. Ambos expresaron una solidaridad inquebrantable hacia los pueblos que luchaban por su emancipación. Ambos contribuyeron a la edificación de una sociedad menos injusta y defendieron la generosa idea de una mejor repartición de las riquezas.

Desde que Fidel Castro se retiró del poder, Cuba ha establecido un proceso de acercamiento con Estados Unidos. ¿Cómo pueden evolucionar Cuba en sus relaciones con el gran vecino estadounidense y el resto del mundo ahora que el “Líder Máximo” ya no está?

SL: La desaparición de Fidel Castro no tendrá mucha influencia en la evolución de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos pues el Líder de la Revolución cubano se había retirado de modo definitivo del poder desde 2008.

¿Acaso Raúl Castro, que tiene una edad avanzada, puede suceder a su hermano de modo duradero?

SL: Raúl Castro fue elegido presidente en 2008 y reelegido en 2013, tras un periodo interino de dos años después de la enfermedad de Fidel Castro en 2006. El mandato de Raúl Castro terminará en 2018 y anunció varias veces que no se volverá a presentar. Cuba tendrá entonces un nuevo presidente en 2018.

Después de más de sesenta años de reinado de un solo hombre y luego de su hermano, ¿son posibles elecciones en Cuba?

SL: Contrariamente a una idea preconcebida, Cuba ha tenido al menos cuatro presidentes de la República desde 1959: Manuel Urrutia de enero de 1959 a julio de 1959, Osvaldo Dorticós de julio de 1959 a 1976, Fidel Castro de 1976 a 2006 y Raúl Castro desde 2006, cuyo Gobierno terminará en 2018 tras la reforma constitucional que limita el número de mandatos a dos. Conviene recordar que hay elecciones municipales, provinciales, legislativas y presidenciales en Cuba cada cinco años desde 1976.

¿Cuáles son las principales figuras que pueden encarnar el futuro en la clase política cubana?

SL: Miguel Díaz-Canel, político que nació en 1960, entonces tras el triunfo de la Revolución, es el actual vicepresidente. Debería ser el principal candidato a la sucesión de Raúl Castro, pero serán los cubanos quienes lo decidan.

 

*Doctor en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad Paris Sorbonne-Paris IV, Salim Lamrani es profesor titular de la Universidad de La Reunión y periodista, especialista de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Su último libro se titula Cuba, ¡palabra a la defensa!, Hondarribia, Editorial Hiru, 2016.

http://www.tiendaeditorialhiru.com/informe/336-cuba-palabra-a-la-defensa.html

Contacto: [email protected] ; [email protected]

Página Facebook: https://www.facebook.com/SalimLamraniOfficiel



Articles Par : Salim Lamrani et Stéphane Fontaine

A propos :

Docteur ès Etudes Ibériques et Latino-américaines de l’Université Paris IV-Sorbonne, Salim Lamrani est Maître de conférences à l’Université de La Réunion, et journaliste, spécialiste des relations entre Cuba et les Etats-Unis. Son nouvel ouvrage s’intitule Fidel Castro, héros des déshérités, Paris, Editions Estrella, 2016. Préface d’Ignacio Ramonet. Contact : [email protected] ; [email protected] Page Facebook : https://www.facebook.com/SalimLamraniOfficiel

Avis de non-responsabilité : Les opinions exprimées dans cet article n'engagent que le ou les auteurs. Le Centre de recherche sur la mondialisation se dégage de toute responsabilité concernant le contenu de cet article et ne sera pas tenu responsable pour des erreurs ou informations incorrectes ou inexactes.

Le Centre de recherche sur la mondialisation (CRM) accorde la permission de reproduire la version intégrale ou des extraits d'articles du site Mondialisation.ca sur des sites de médias alternatifs. La source de l'article, l'adresse url ainsi qu'un hyperlien vers l'article original du CRM doivent être indiqués. Une note de droit d'auteur (copyright) doit également être indiquée.

Pour publier des articles de Mondialisation.ca en format papier ou autre, y compris les sites Internet commerciaux, contactez: [email protected]

Mondialisation.ca contient du matériel protégé par le droit d'auteur, dont le détenteur n'a pas toujours autorisé l’utilisation. Nous mettons ce matériel à la disposition de nos lecteurs en vertu du principe "d'utilisation équitable", dans le but d'améliorer la compréhension des enjeux politiques, économiques et sociaux. Tout le matériel mis en ligne sur ce site est à but non lucratif. Il est mis à la disposition de tous ceux qui s'y intéressent dans le but de faire de la recherche ainsi qu'à des fins éducatives. Si vous désirez utiliser du matériel protégé par le droit d'auteur pour des raisons autres que "l'utilisation équitable", vous devez demander la permission au détenteur du droit d'auteur.

Contact média: [email protected]