Gobierno británico más cerca de ejecutar el Brexit

La primera ministra británica, Theresa May, se encuentra hoy más cerca de iniciar las negociaciones sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) o Brexit, tras recibir la aprobación de los parlamentarios.

Los miembros de la Cámara de los Comunes rechazaron ayer dos enmiendas introducidas por la Cámara de los Lores al proyecto de ley sobre el Brexit, después de que el Gobierno reclamase libertad para operar sin restricciones en aras de conseguir un buen acuerdo de salida con la UE.

La Cámara alta aprobó dicho proyecto sin condiciones, a pesar del intento de los Demócratas Liberales de volver a incluir dos modificaciones que garantizaban los derechos de los ciudadanos europeos residentes en el país y un poder de veto del Parlamento respecto a un futuro acuerdo con Bruselas.

‘Ahora estamos en el umbral de la negociación más importante para nuestro país en una generación’, dijo el ministro encargado del Brexit, David Davis, en un comunicado.

‘Activaremos el Artículo 50 del Tratado de Lisboa antes de finales de este mes como estaba planeado y entregaremos un resultado que funcione para los intereses de todo Reino Unido’, agregó.

El proyecto de ley será enviado a la reina Isabel II para que decida su aprobación simbólica, lo que podría ocurrir esta jornada, y de esta manera queda allanado el camino para iniciar un período de negociación de dos años, como establece la legislación comunitaria.

El portavoz de la jefa del Gobierno, sin embargo, insinuó que ella podría hacerlo más cerca de fin de mes.

Su tarea en la negociación de salida se complicó el lunes cuando la ministra principal escocesa, Nicola Sturgeon, exigió un nuevo referendo sobre la independencia de su país, que se realizaría a finales de 2018 o comienzos de 2019, una vez aclarados los términos del Brexit.

Sturgeon argumentó que debe ‘actuar’ antes de que sea ‘demasiado tarde’, debido al ‘muro de intransigencia’ de parte del gobierno británico ante el Brexit.

Escocia, donde se impuso la posición a favor de permanecer en la UE, promueve establecer una relación especial con el bloque comunitario tras la salida del Reino Unido, mientras que Londres descarta la posibilidad de un estatus diferenciado en los vínculos de las regiones con el ente.

May considera que un segundo plebiscito motivaría divisiones y causaría una enorme incertidumbre económica justo ‘en el peor momento posible’.

El desafío de Escocia pone a May contra la pared. Londres tiene la posibilidad de rechazar la consulta, pero una decisión de este tipo provocaría una crisis constitucional y amenazaría la estabilidad del país.

No obstante, analistas consideran que el Ejecutivo podría retrasarlo para que no interfiera en el Brexit.

Yanet Llanes Alemán



Articles Par : Yanes Llanes Alemán

Avis de non-responsabilité : Les opinions exprimées dans cet article n'engagent que le ou les auteurs. Le Centre de recherche sur la mondialisation se dégage de toute responsabilité concernant le contenu de cet article et ne sera pas tenu responsable pour des erreurs ou informations incorrectes ou inexactes.

Le Centre de recherche sur la mondialisation (CRM) accorde la permission de reproduire la version intégrale ou des extraits d'articles du site Mondialisation.ca sur des sites de médias alternatifs. La source de l'article, l'adresse url ainsi qu'un hyperlien vers l'article original du CRM doivent être indiqués. Une note de droit d'auteur (copyright) doit également être indiquée.

Pour publier des articles de Mondialisation.ca en format papier ou autre, y compris les sites Internet commerciaux, contactez: [email protected]

Mondialisation.ca contient du matériel protégé par le droit d'auteur, dont le détenteur n'a pas toujours autorisé l’utilisation. Nous mettons ce matériel à la disposition de nos lecteurs en vertu du principe "d'utilisation équitable", dans le but d'améliorer la compréhension des enjeux politiques, économiques et sociaux. Tout le matériel mis en ligne sur ce site est à but non lucratif. Il est mis à la disposition de tous ceux qui s'y intéressent dans le but de faire de la recherche ainsi qu'à des fins éducatives. Si vous désirez utiliser du matériel protégé par le droit d'auteur pour des raisons autres que "l'utilisation équitable", vous devez demander la permission au détenteur du droit d'auteur.

Contact média: [email protected]