¿Gulen ordenó el ataque contra el embajador ruso?

La mejor pregunta que se puede hacer es, “¿acaso importa?”. Bueno, sí, en el sentido de que lo que importa es quién está dirigiendo esas acusaciones y por qué, y no necesariamente cuán probable puedan o no puedan ser en última instancia. A partir de ahora, dos de los individuos de más alto perfil en el Estado turco están sugiriendo que el sospechoso golpista y supuesto patrocinador del terrorismo, asentado en EEUU, Fethullá Gulén tenía algo que ver con el asesinato del embajador ruso en Turquía.

El presidente Erdogán afirmó lo siguiente:

“Este hombre [Mevlut Mert Altintas] era miembro de FETO y no hay necesidad para encubrir este hecho. El lugar donde él creció y su último estatus son casi indicativos de esto. Debería decirse abiertamente que esa despreciable organización todavía puede encontrarse en las filas de nuestra policía y en las fuerzas armadas”.

Su declaración estuvo respaldada por el ministro de exteriores, Cavusoglu, quien a propósito dijo a su homólogo estadounidense que Ankara y Moscú “eran conscientes de que FETO (Fethullah Gulen Terrorist Organization, en inglés) había estado detrás de este ataque.

En lo que es importante poner atención no es necesariamente en la veracidad de estas acusaciones, sino en el hecho de que están siendo expresadas por el político más importante del país y su máximo diplomático. Esto es lo más cercano a lo que un líder mundial puede llegar a culpar a los EEUU por este ataque terrorista sin decirlo directamente así, que en cierto sentido canaliza lo que las sospechas rusas habían sido todo el tiempo.

Se debería recordar que el Presidente Putin expresó públicamente su opinión de que el asesinato del embajador tenía la intención de descarrilar las conversaciones tripartitas que iban a ser mantenidas al día siguiente en Moscú entre Rusia, Irán y Turquía, deduciendo rotundamente que ellos estaban conectados con cualquier actor o conjunto de actores que querían ver fracasar este marco histórico de cambio de juego.

No se espera que ninguna evidencia conclusiva en uno u otro sentido jamás sea revelada públicamente, esto es, aquello que indudablemente demuestre las conexiones del asesino, si incluso hubiera alguna y él no fuera un “lobo solitario”. No obstante, el hecho de que Erdogán y Cavusoglu estén insistiendo en que Gulén tiene algo que ver con este ataque terrorista no debía ser desechado como una trama interna auto-interesada para culpar convenientemente de todo lo que va mal en el país a esta sombría figura.

En vez de ser la tonta reacción predecible que los críticos de Turquía verdaderamente creen que esta es, es mucho más importante poner atención a cómo esta situación de manera importante y sin precedentes representa a un “aliado” nominal de la OTAN, acusando abiertamente a los EEUU de dar cobijo a un terrorista internacional que está siendo culpado oficialmente de complicidad en el asesinato de un embajador ruso en la capital turca. Es más, el gobierno turco ha compartido estas preocupaciones con su homólogo ruso, que ambiguamente ha elegido no comentarlas aún para preservar un aura de incertidumbre diplomática que puede dejar a los EEUU en tensión y tratando de adivinar lo que Moscú realmente piensa.

Junto con la coordinación entre Rusia y Turquía a través del formato tripartito, Washington de este modo tiene motivos para creer que Moscú y Ankara están más cerca que nunca antes en su historia debido al modo en que sus presidentes están ahora trabajando juntos para resolver quién ordenó el ataque contra el embajador, con Erdogán diciendo que es Gulén (con residencia en EEUU) y Putin ingeniosamente eligiendo considerar esta teoría al declinar negarla.

Analizando este suceso desde un ángulo más grande, es vívidamente claro que Turquía está señalando que está completamente harta de los EEUU y está pivotando de manera decisiva hacia Eurasia, como fue predicho anteriormente por este autor en el periodo inmediatamente posterior al fallido intento golpista pro-estadounidense de verano de 2016.

En consecuencia, aunque el argumento pueda parecer que es uno factualmente endeble hasta ahora, la afirmación de Turquía de que Gulén ordenó el ataque contra el embajador ruso no debería encontrarse con burlas sino con júbilo por los partidarios multipolares debido al modo en que este argumento representa poderosamente el rechazo de Ankara a Washington y su abrazo al emergente orden mundial multipolar.

Andrew Korybko

 

Articulo original en inglés : Did Gulen order the hit on the Russian Ambassador?, Katehon, 23 décembre 2016

 

Andrew Korybko: Analista de política internacional y periodista de la cadena Sputnik.



Articles Par : Andrew Korybko

A propos :

Andrew Korybko est le commentateur politique étasunien qui travaille actuellement pour l’agence Sputnik. Il est en troisième cycle de l’Université MGIMO et auteur de la monographie Guerres hybrides: l’approche adaptative indirecte pour un changement de régime(2015).

Avis de non-responsabilité : Les opinions exprimées dans cet article n'engagent que le ou les auteurs. Le Centre de recherche sur la mondialisation se dégage de toute responsabilité concernant le contenu de cet article et ne sera pas tenu responsable pour des erreurs ou informations incorrectes ou inexactes.

Le Centre de recherche sur la mondialisation (CRM) accorde la permission de reproduire la version intégrale ou des extraits d'articles du site Mondialisation.ca sur des sites de médias alternatifs. La source de l'article, l'adresse url ainsi qu'un hyperlien vers l'article original du CRM doivent être indiqués. Une note de droit d'auteur (copyright) doit également être indiquée.

Pour publier des articles de Mondialisation.ca en format papier ou autre, y compris les sites Internet commerciaux, contactez: [email protected]

Mondialisation.ca contient du matériel protégé par le droit d'auteur, dont le détenteur n'a pas toujours autorisé l’utilisation. Nous mettons ce matériel à la disposition de nos lecteurs en vertu du principe "d'utilisation équitable", dans le but d'améliorer la compréhension des enjeux politiques, économiques et sociaux. Tout le matériel mis en ligne sur ce site est à but non lucratif. Il est mis à la disposition de tous ceux qui s'y intéressent dans le but de faire de la recherche ainsi qu'à des fins éducatives. Si vous désirez utiliser du matériel protégé par le droit d'auteur pour des raisons autres que "l'utilisation équitable", vous devez demander la permission au détenteur du droit d'auteur.

Contact média: [email protected]