La OTAN desarrolla sus tentáculos por todos los océanos del mundo

En abril de 2006 la OTAN participó en unas maniobras estadounidenses en las aguas de las Antillas neerlandesas a lo largo de las costas de Venezuela. Unas maniobras para intimidar al gobierno venezolano que practica una política de soberanía y que también apoya políticamente la independencia de los demás países de América Latina. Las razones que se evocaron oficialmente: un gran plan de lucha contra la droga a lo largo de las costas atlánticas y del Caribe. La OTAN estaba presente, por medio de barcos militares holandeses y belgas, entre otros. El gobierno holandés declaró estar vigilante para defender sus territorios de ultramar, dos pequeñas islas a lo largo de la costa de Venezuela, que pudieran ser reivindicadas por el gobierno de Chávez.

Estas maniobras pusieron en evidencia una dimensión geográfica de la que no se suele ser consciente. De hecho, la empresa de la OTA se extiende por todos los continentes y todos los océanos del mundo.

El Atlántico Norte está completamente bajo control de la OTAN con Estados Unidos, Canadá, Groenlandia, la islas Spitzberg (Noruega), Noruega, Dinamarca, Alemania, los Países Bajos, Bélgica, Francia, España, Portugal y las islas Azores .

El Mediterráneo está controlado por España, Francia, Italia, Eslovenia, Croacia, Albania, Grecia, Turquía, dos enclaves británicos en Chipre (Hekelin y Akrotiri) y por dos enclaves españoles en Marruecos (Ceuta y Melilla).

El mar Caribe (América Central) está bajo control de la organización por medio de las islas que pertenecen a los Países Bajos (Antillas neerlandesas), a Francia (Martinica, Guadalupe), a Gran Bretaña (islas Vírgenes, Anguilla, Montserat…) y a Estados Unidos (Puerto Rico).

El Atlántico sur (América del su y África) está cubierto por el departamento francés de la Guayana, las [islas] Falkland (Gran Bretaña), las [islas] Azores (Portugal), Ascensión y Santa Helena (Gran Bretaña).

En el océano Antártico están la isla de Bouvet (Noruega), las islas Kerguelen (Francia), las islas Sandwich y Sud-Georgia, el archipiélago Tristan da Cunha (Gran Bretaña).

El océano Índico está cubierto de islas francesas y británicas, entre ellas la Reunión, Mayotte, una serie de archipiélagos; el océano Pacífico por el archipiélago de Nueva Caledonia, la Polinesia Francesa, Hawaii, Samoa Oriental (EEUU), etc..

Esta lista no es exhaustiva.

Todas estas tierras son dependencias o parte integrante de algún país miembro de la OTAN, que puede instalar ahí estructuras y bases militares, apoyos logísticos y, aun cuando los Artículos 5 y 6 del Tratado (véase más abajo) no son aplicables en cada caso, pedir ayuda a otros miembros de la Alianza si se considera atacado.

Artículo 5 de Tratado:

«Las partes acuerdan que un ataque armado contra una o varias de ellas que ocurra en Europa o América del norte será considerado un ataque dirigido contra todas las partes y, en consecuencia, acuerdan que si se produce tal ataque, cada una de ellas, en el ejercicio del derecho de legítima defensa, individual o colectiva, reconocido por el Artículo 5 de la Carta de las Naciones Unidas, asistirá a la parte o las partes así atacadas emprendiendo lo antes posible, individualmente y de acuerdo con las demás partes, la acción que considere necesaria, incluido el empleo de la fuerza armada, para restablecer y asegurar la seguridad en la región del Atlántico norte.

Inmediatamente se dará a conocer al Consejo de Seguridad todo ataque armado de esta naturaleza y toda medida tomada en consecuencia. Estas medidas acabarán cuando el Consejo de Seguridad haya adoptado las medidas necesarias para restablecer y mantener la paz y la seguridad internacionales.

Artículo 6:

Para la aplicación del artículo 5, se considera ataque armado contra una o varias partes, un ataque armado: […] contra el territorio de una de ellas en Europa o América del norte, contra los departamentos franceses de Argelia, contra el territorio de Turquía o contra las islas situadas bajo jurisdicción de una de las partes en la región del Atlántico norte al norte del Trópico de Cáncer… »

Enlace con el original: http://www.mondialisation.ca/index.php?context=va&aid=14287

Traducido del francés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos.



Articles Par : Marcel Poznanski

Avis de non-responsabilité : Les opinions exprimées dans cet article n'engagent que le ou les auteurs. Le Centre de recherche sur la mondialisation se dégage de toute responsabilité concernant le contenu de cet article et ne sera pas tenu responsable pour des erreurs ou informations incorrectes ou inexactes.

Le Centre de recherche sur la mondialisation (CRM) accorde la permission de reproduire la version intégrale ou des extraits d'articles du site Mondialisation.ca sur des sites de médias alternatifs. La source de l'article, l'adresse url ainsi qu'un hyperlien vers l'article original du CRM doivent être indiqués. Une note de droit d'auteur (copyright) doit également être indiquée.

Pour publier des articles de Mondialisation.ca en format papier ou autre, y compris les sites Internet commerciaux, contactez: [email protected]

Mondialisation.ca contient du matériel protégé par le droit d'auteur, dont le détenteur n'a pas toujours autorisé l’utilisation. Nous mettons ce matériel à la disposition de nos lecteurs en vertu du principe "d'utilisation équitable", dans le but d'améliorer la compréhension des enjeux politiques, économiques et sociaux. Tout le matériel mis en ligne sur ce site est à but non lucratif. Il est mis à la disposition de tous ceux qui s'y intéressent dans le but de faire de la recherche ainsi qu'à des fins éducatives. Si vous désirez utiliser du matériel protégé par le droit d'auteur pour des raisons autres que "l'utilisation équitable", vous devez demander la permission au détenteur du droit d'auteur.

Contact média: [email protected]