Las marchas que retumban en Argentina

Los ecos de las movilizaciones aún se sienten mientras muchos piden poner fecha a una huelga general para protestar por las políticas económicas del Gobierno, el desempleo, los tarifazos y la flexibilización laboral, entre otros reclamos.

La multitud aglomerada el lunes y martes últimos en las calles de Buenos Aires, primero en apoyo a los maestros y después para respaldar la convocatoria de la Confederación General del Trabajo, mostró algo de lo que se avecina si el Gobierno no pone freno a sus políticas neoliberales como mismo han afirmado varias voces sindicales.

Muchos, como los maestros y los trabajadores de la Salud, claman desesperadamente por la apertura de paritarias, como se les conoce aquí a las negociaciones salariales, en busca de un sueldo justo que compense la inflación, que en 2016 cerró con poco más del 40 por ciento.

Se cuentan unos 70 mil en la contundente marcha de los docentes, que retumbó con fuerza. Unas 20 cuadras taponadas con carteles y duras consignas contra el presidente Mauricio Macri.

Los educadores, unidos, paralizaron las jornadas durante 48 horas en el mismo día que debió iniciar el ciclo lectivo en las escuelas públicas, dejando a 12 millones de niños sin clases.

Miles de ellos, con sus tradicionales guardapolvos blancos, dieron una lección pero en las calles, porque, como rezaba uno de los tantos carteles ‘hoy no estamos dejando de enseñar, … estamos enseñándolos a luchar por sus derechos’.

El clima precedido por la protesta de los educadores se fue elevando y la víspera, como se esperaba, otros miles y miles de obreros salieron a manifestarse contra los despidos y suspensiones de los últimos meses, contra los tarifazos y políticas antipopulares.

Pero también por caída de la producción industrial y el aumento indiscriminado de importaciones que afectan al sector.

Ayer las calles del centro porteño eran intransitables mientras cientos de personas se desplazaban hacia el ministerio de Producción, donde se realizó el acto, que terminó a gritos y reclamos a los dirigentes sindicales de la Confederación para que ponga fecha a un paro general ya.

Cansados de la burocracia sindical, los manifestantes fueron duros y reclamaron a los líderes poner día y hora a la huelga.

En tanto el ministro de Producción, Francisco Cabrera, salió a refutar las acusaciones formuladas durante la movilización en una entrevista con el programa Va de vuelta, de la Radio Nacional.

‘El año 2016 se crearon 80 mil empleos registrados, no es cierto que haya destrucción del empleo. Hubo siete por ciento menos de importaciones, por lo tanto es falso que haya una lluvia de importaciones’, aseguró.

‘Estamos parados en una economía dañada que además tuvo un 2016 duro, donde estamos tratando de revertir esta situación… No es el momento de tomar una medida de fuerza es el momento para sentarse y seguir adelante con un diálogo’, consideró.

La protesta social crece mientras los docentes aseguran que seguirán dando la pelea con un plan de lucha y las centrales obreras también.

Maylín Vidal



Articles Par : Maylín Vidal

Avis de non-responsabilité : Les opinions exprimées dans cet article n'engagent que le ou les auteurs. Le Centre de recherche sur la mondialisation se dégage de toute responsabilité concernant le contenu de cet article et ne sera pas tenu responsable pour des erreurs ou informations incorrectes ou inexactes.

Le Centre de recherche sur la mondialisation (CRM) accorde la permission de reproduire la version intégrale ou des extraits d'articles du site Mondialisation.ca sur des sites de médias alternatifs. La source de l'article, l'adresse url ainsi qu'un hyperlien vers l'article original du CRM doivent être indiqués. Une note de droit d'auteur (copyright) doit également être indiquée.

Pour publier des articles de Mondialisation.ca en format papier ou autre, y compris les sites Internet commerciaux, contactez: [email protected]

Mondialisation.ca contient du matériel protégé par le droit d'auteur, dont le détenteur n'a pas toujours autorisé l’utilisation. Nous mettons ce matériel à la disposition de nos lecteurs en vertu du principe "d'utilisation équitable", dans le but d'améliorer la compréhension des enjeux politiques, économiques et sociaux. Tout le matériel mis en ligne sur ce site est à but non lucratif. Il est mis à la disposition de tous ceux qui s'y intéressent dans le but de faire de la recherche ainsi qu'à des fins éducatives. Si vous désirez utiliser du matériel protégé par le droit d'auteur pour des raisons autres que "l'utilisation équitable", vous devez demander la permission au détenteur du droit d'auteur.

Contact média: [email protected]