Los nuevos Cresos y el muro de Trump

Una descripción del hombre económico puro, se la debemos (1915) al estudioso inglés Gerhard von Shulze-Gaevenitz: Es una persona que trabaja por el lucro y no para disfrutar del beneficio de su trabajo. Para un tipo tal, la felicidad consiste en atesorar dinero, en la acumulación de riquezas. En lugar de coleccionar estampillas o monedas antiguas, colecciona billetes de mil dólares.

En verdad, acota por su parte el politólogo Roberto Michels, muchos encuentran en la ocupación remunerativa, la satisfacción que había esperado. Por el contrario, para muchos otros Cresos, el dinero, que empieza siendo un esclavo encadenado y obediente, se transforma en un amo absoluto, que los explota y los abruma. Obtener riqueza se convierte en una manía, una idea fija, una obsesión, una pesadilla que demanda imperiosamente el sacrificio de todo lo valioso…

Personaje de historieta, es Rico Mac Pato: Se gratifica echándose clavados en una alberca rebosante de dólares.

Estampa sociológica real, o grotesca  de comics, la tentación actual es quedarse con entre 21 mil o 50 mil millones de dólares. Sería la suma fluctuante del proyecto del magnate Donald Trump, de construir el muro fronterizo Estados Unidos-México.

Frente a una potencial crisis humanitaria

Es el conflicto de la condición humana, de la que escribió Andrè Malraux: Más de 12 millones de personas de diversas nacionalidades están en peligro de ser expulsadas de los Estados Unidos, expuestas a la desintegración familiar y a un destino territorial y laboral incierto. Una potencial crisis humanitaria.

En esa masa laborante en los Estados Unidos amenazada, se hallan más de seis millones de mexicanos. Para su defensa, el gobierno mexicano ha convocado a la unidad nacional.

En esa tesitura, México ha recibido innumerables expresiones de solidaridad.

Al acecho de esa tragedia, aparecen los nuevos Cresos. “Chacales”, dicho con más propiedad.

Dos corporativos “mexicanos” en la polla

Recientemente, el diario californiano Los Ángeles Times publicó que 600 empresas trasnacionales se han inscrito en un registro previo, interesadas en construir el mentado muro.

Para conocer sus propuestas de presupuesto, el gobierno de los Estados Unidos, hará una preselección el 20 de marzo. En mayo se harían las primeras licitaciones: Mucho hormigón para barreras de nueve metros de alto, mínimo.

Mucho antes de que se abriera formalmente ese proceso, al menos dos corporativos “mexicanos” declararon su interés por participar en la subasta de los contratos: Cementos Mexicanos (Cemex) y Cementos Chihuahua. ¿De solidaridad con nuestros compatriotas se ha hablado?

Dice el citado Michels que los Cresos abandonan hasta a sus esposas para perseguir el becerro de oro: Permanecen atados a sus escritorios de sus oficinas durante toda la vida o, disparatados e inquietos como el proverbial judío errante, corren por los pasillos de la Bolsa de Valores: No conocerán la paz hasta que abandonen este mundo.

¿Qué hacen los gobiernos de los países donde tienen sus matrices los corporativos que, gustosos, quieren construir el infamante muro de hormigón?

Acaso estén haciendo cuentas fiscales para resarcir sus desvencijadas finanzas públicas. Como diría el mexicanito: Ya no hay moral.

Mouris Salloum George

Mouris Salloum George: Director del Club de Periodistas de México A.C.



Articles Par : Mouris Salloum George

Avis de non-responsabilité : Les opinions exprimées dans cet article n'engagent que le ou les auteurs. Le Centre de recherche sur la mondialisation se dégage de toute responsabilité concernant le contenu de cet article et ne sera pas tenu responsable pour des erreurs ou informations incorrectes ou inexactes.

Le Centre de recherche sur la mondialisation (CRM) accorde la permission de reproduire la version intégrale ou des extraits d'articles du site Mondialisation.ca sur des sites de médias alternatifs. La source de l'article, l'adresse url ainsi qu'un hyperlien vers l'article original du CRM doivent être indiqués. Une note de droit d'auteur (copyright) doit également être indiquée.

Pour publier des articles de Mondialisation.ca en format papier ou autre, y compris les sites Internet commerciaux, contactez: [email protected]

Mondialisation.ca contient du matériel protégé par le droit d'auteur, dont le détenteur n'a pas toujours autorisé l’utilisation. Nous mettons ce matériel à la disposition de nos lecteurs en vertu du principe "d'utilisation équitable", dans le but d'améliorer la compréhension des enjeux politiques, économiques et sociaux. Tout le matériel mis en ligne sur ce site est à but non lucratif. Il est mis à la disposition de tous ceux qui s'y intéressent dans le but de faire de la recherche ainsi qu'à des fins éducatives. Si vous désirez utiliser du matériel protégé par le droit d'auteur pour des raisons autres que "l'utilisation équitable", vous devez demander la permission au détenteur du droit d'auteur.

Contact média: [email protected]