Medio Oriente, augurios de más guerra

Sin abandonar su estado de perenne beligerancia y tensiones, la región de Medio Oriente se asoma hoy a un escenario de nuevas guerras de alcances impredecibles, dada la añeja malquerencia de sus hipotéticos protagonistas.

El ‘polvorín’, tanto en términos políticos y sociales como militares y de seguridad, podría estallar en un futuro no muy lejano, si se asumen como ciertos los vaticinios del canciller de Arabia Saudita, Adel Al-Jubeir, comentados este lunes por el periódico libanés Al-Joumhouria.

La publicación citó declaraciones de fuentes ‘bien informadas’, según las cuales, el jefe de la diplomacia del reino wahabita afirmó durante su visita a Iraq en febrero que Estados Unidos e Israel planean lanzar una guerra contra Irán y el movimiento de Resistencia chiita libanés Hizbulah.

Dichas fuentes sostuvieron que la atmósfera de una potencial beligerancia impacta todos los temas sujetos a álgidas discusiones en El Líbano, empezando por ‘los intentos de buscar posponer las elecciones parlamentarias (previstas para mayo) o en el contexto de nuevos alineamientos políticos domésticos’.

Al-Jubeir realizó la primera visita de un canciller saudita a Bagdad desde 2003 y dialogó con las máximas autoridades iraquíes en momentos en que en Moscú y Washington también se tenían previstos movimientos diplomáticos asociados a conflictos bélicos regionales, particularmente Siria y Yemen.

De hecho, pocos gobiernos del área han quedado indiferentes a la visita de la semana pasada a Rusia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien enfocó sus pláticas con el presidente Vladimir Putin en la situación en Siria y las preocupaciones de Tel Aviv por el rol de Teherán y sus aliados.

El viaje de Netanyahu, quien elogió el rol de Moscú en la lucha contra el Estado Islámico (EI) y otros grupos extremistas en Siria, se produjo después de su reunión en la Casa Blanca con Donald Trump, también en febrero pasado.

Tanto en la capital estadounidense como en la rusa, el jefe del gobierno sionista dejó bien claro cuánto le inquieta la presencia militar de la república islámica y de su aliado libanés en suelo sirio, más incluso que la permanencia en el poder de Bashar Al-Assad.

De manera tajante, Netanyahu manifestó a Trump y a Putin que bajo ningún concepto aceptaría que la nación persa y el partido chiita libanés se perpetúen en Siria con poderío militar luego de una eventual conclusión del conflicto, que justo esta semana cumple seis años de iniciado.

Analistas sostienen que el régimen sionista es capaz de contrarrestar la amenaza potencial de la república islámica -que le desconoce como Estado-, pero sus estructuras defensivas quedarían en situación vulnerable si, afianzándose en Siria, Irán cuenta con una base naval en el mar Mediterráneo.

En ese sentido, Netanyahu expuso a Putin su determinación de evitar a toda costa que Damasco se convierta en un ‘segundo Líbano’, en alusión al poderío militar de Hizbulah, partido con estructura militar al que enfrentó sin éxito en 2006 y que ahora apoya al Ejército leal a Al-Assad.

‘No nos gustaría que el Islam radical, el terrorismo sunnita, sea sustituido por el terrorismo islámico y radical chiita encabezado por Irán’, comentó en el Kremlin al apuntar también su rechazo a que los Altos del Golán que arrebató a Siria sean negociables para detener la guerra allí.

Rusia ha robustecido su autoridad diplomática y su condición de potencia militar en Medio Oriente al intervenir, junto a Irán y Hizbulah, en ayuda del gobierno sirio, pero en Teherán generó cierta preocupación el silencio de Putin ante Netanyahu y los cálidos lazos entre Moscú y Tel Aviv.

A ese ambiente de recelos se sumaron las suspicacias por el viaje ayer a Estados Unidos del segundo heredero al trono saudita, príncipe Mohammed bin Salman bin Abdulaziz, quien es también segundo viceprimer ministro y ministro de Defensa, para una ‘visita de trabajo’ a invitación del presidente Trump.

Desde Teherán, el presidente del Majlis (parlamento iraní), Alí Larijani, tampoco descartó la generalización de un ambiente de guerra en el área, luego de que reiteró acusaciones a Israel de estar detrás del conflicto en Siria y ‘las recientes aventuras en la región’.

En respuesta a las declaraciones de Netanyahu en Rusia, Larijani señaló que los sionistas pretenden ‘debilitar a la Resistencia y los gobiernos que la apoyan’, en referencia a Irán, Siria y Hizbulah, catalogados por Washington y sus aliados árabes del golfo Pérsico parte del ‘eje del mal’.

Fustigó las precondiciones fijadas por el primer ministro israelí para el establecimiento de la paz en Siria y le recriminó que distorsionara la antigua historia de Irán. ‘Parece que él no ha leído ni la Torah (textos que contienen la esencia del Judaísmo) ni la historia’, acotó en tono irónico.

Según Larijani, al poner precondiciones para la paz en Siria, Netanyahu demostró que esa guerra ‘es contra la Resistencia’, y denunció que las actuales ‘acciones aventureras’ se ‘preconcibieron para facilitar al régimen sionista el camino de completar su dominio sobre la región’.

En ese sentido, Teherán cree llamativo que ninguna acción de las bandas terroristas sunnitas como el EI se dirija contra objetivos israelíes, y llamó a los países islámicos a mirar a las realidades en el terreno y renunciar a planes que los dividen y facilitan la dominación del régimen sionista.

Ulises Canales



Articles Par : Ulises Canales

Avis de non-responsabilité : Les opinions exprimées dans cet article n'engagent que le ou les auteurs. Le Centre de recherche sur la mondialisation se dégage de toute responsabilité concernant le contenu de cet article et ne sera pas tenu responsable pour des erreurs ou informations incorrectes ou inexactes.

Le Centre de recherche sur la mondialisation (CRM) accorde la permission de reproduire la version intégrale ou des extraits d'articles du site Mondialisation.ca sur des sites de médias alternatifs. La source de l'article, l'adresse url ainsi qu'un hyperlien vers l'article original du CRM doivent être indiqués. Une note de droit d'auteur (copyright) doit également être indiquée.

Pour publier des articles de Mondialisation.ca en format papier ou autre, y compris les sites Internet commerciaux, contactez: [email protected]

Mondialisation.ca contient du matériel protégé par le droit d'auteur, dont le détenteur n'a pas toujours autorisé l’utilisation. Nous mettons ce matériel à la disposition de nos lecteurs en vertu du principe "d'utilisation équitable", dans le but d'améliorer la compréhension des enjeux politiques, économiques et sociaux. Tout le matériel mis en ligne sur ce site est à but non lucratif. Il est mis à la disposition de tous ceux qui s'y intéressent dans le but de faire de la recherche ainsi qu'à des fins éducatives. Si vous désirez utiliser du matériel protégé par le droit d'auteur pour des raisons autres que "l'utilisation équitable", vous devez demander la permission au détenteur du droit d'auteur.

Contact média: [email protected]