México – Carstens se va y deja la víbora chillando

IMAGEN: Agustín Carstens, actual gobernador del Banco de México, y próximo a ocupar el mando del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés).

El leitmotiv del Banco de México es, básicamente, el control de la inflación, una de las variables fundamentales de la macroeconomía. Obviamente, está también la defensa del peso. (“Como un perro”, dejó dicho José López Portillo).

Aquí nos interrumpe desde ultratumba, el bardo guerrerense Álvaro Carillo: Cuando tu te hayas ido/ me envolverán las sombras…

El gobernador del Banco de México, es el doctor de reincidente apellido, Agustín Carstens Carstens. Hace unos días anunció que en se va en busca de aires más respirables: A dirigir el Banco Internacional de Pagos, en la pacífica Suiza. El que venga atrás, que arríe.

El doctor catarritos se va. Hoy los analistas bancarios y financieros pronostican que en 2017, la inflación se disparará hasta 5.25 por ciento; el rango más alto desde 2008, en que estalló lo que algunos especialistas, alarmados, caracterizaron como Segunda Gran Depresión. Las sombras se vuelven espectros visibles.

Talón de Aquiles: El incontenible endeudamiento

¿Espectros visibles? En estas horas se dan a conocer también los datos sobre la deuda pública. Toca un máximo histórico de 9 billones 797 mil millones de pesos.

El gobierno de Felipe Calderón, en el que el hoy gobernador dimitente del Banco de México fungió como secretario de Hacienda, dejó la deuda pública en 5 billones de pesos. Hoy está en casi ciento por ciento más.

Año tras año, en el Presupuesto de Egresos de la Federación se reserva una monstruosa partida al capítulo de deuda. Parece obvio que apenas alcanza para cubrir los servicios, pues todos los días se conocen noticias sobre la colocación de nuevos papeles mexicanos en el mercado internacional.

Dicho sea de paso, el Banco Internacional de Pagos, al que va Carstens, es el regulador en la materia. Ayer parte, ahora juez.

No sólo el gobernador del Banco de México se va: También el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo prepara maletas en busca de oxígeno para atenuar los estertores.

Ya habló con la comisaria de Comercio de la Unión Europea, Cristina Malsmstrón. Le pide que acelere la suscripción del Tratado de Libre Comercio México-UE.

En mala hora, cuando la comunidad europea asume la agenda del Brexit, que está desmoronando los cimientos del pacto económico europeo.

¿Y el otro casi medio centenar de tratados de libre comercio firmados por México, de los que tanto blasonaba el gobierno como el contratante librecambista líder del mundo?

Se prepara el zarpazo sobre las remesas

A golpe de medidas casuísticas, se mueve el gobierno. Ayer, el secretario de Hacienda José Antonio Meade, compareció ante los legisladores priistas que diseñan la agenda para el nuevo periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la Unión.

Meade recalentó un spot: El que le habla a los trabajadores mexicanos en los Estados Unidos y les ofrece más pesos por sus dólares.

Obviamente, el secretario de Hacienda se refiere a las remesas que los transterrados envían a sus familias que permanecen en el país.

Sobre ese apetecible producto, hacen su agosto agencias privadas tanto de los Estados Unidos y de aquí.

El pedido a los emigrados, es confiar en mecanismos de intermediación financiera a cargo de la banca mexicana de desarrollo.

Para el caso específico, se propone el Banco de Ahorro Nacional y Servicios Financieros, conocido como Bansefi.

Lo espeluznante del asunto, es que hace unos días esa institución fue puesta en manos del inefable abogado Virgilio Andrade Martínez, que hace unos cuantos meses fue removido de la Secretaría de la Función Pública (SFP), teóricamente responsable de perseguir la corrupción de los agentes del gobierno, y donde el todólogo dejó un irrespirable olor a azufre.

Así ocurre en las crisis de Estado. ¡Qué le vamos a hacer!

Mouris Salloum George

Mouris Salloum George: Director del Club de Periodistas de México A.C.



Articles Par : Mouris Salloum George

Avis de non-responsabilité : Les opinions exprimées dans cet article n'engagent que le ou les auteurs. Le Centre de recherche sur la mondialisation se dégage de toute responsabilité concernant le contenu de cet article et ne sera pas tenu responsable pour des erreurs ou informations incorrectes ou inexactes.

Le Centre de recherche sur la mondialisation (CRM) accorde la permission de reproduire la version intégrale ou des extraits d'articles du site Mondialisation.ca sur des sites de médias alternatifs. La source de l'article, l'adresse url ainsi qu'un hyperlien vers l'article original du CRM doivent être indiqués. Une note de droit d'auteur (copyright) doit également être indiquée.

Pour publier des articles de Mondialisation.ca en format papier ou autre, y compris les sites Internet commerciaux, contactez: [email protected]

Mondialisation.ca contient du matériel protégé par le droit d'auteur, dont le détenteur n'a pas toujours autorisé l’utilisation. Nous mettons ce matériel à la disposition de nos lecteurs en vertu du principe "d'utilisation équitable", dans le but d'améliorer la compréhension des enjeux politiques, économiques et sociaux. Tout le matériel mis en ligne sur ce site est à but non lucratif. Il est mis à la disposition de tous ceux qui s'y intéressent dans le but de faire de la recherche ainsi qu'à des fins éducatives. Si vous désirez utiliser du matériel protégé par le droit d'auteur pour des raisons autres que "l'utilisation équitable", vous devez demander la permission au détenteur du droit d'auteur.

Contact média: [email protected]