México – El futuro de la economía no está para bromas sibilinas

Cuando el papa polaco Juan Pablo II se gratificaba con el cambio de régimen en su patria -Solidaridad vs. Comunismo-, sus paisanos empezaron a salir a las plazas públicas coreando: ¡Estábamos mejor, cuando estábamos peor!

La pregunta es si los mexicanos no están repitiendo ya aquel lejano clamor después de las “reformas transformadoras” que les asestó el Pacto por México.

Huelga recordar que, sobre todo con la Reforma Energética, los transformadores  pusieron todos los huevos en la canasta de la inversión extranjera.

Al hacer el corte de 2016, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas dio a conocer que en ese periodo se contabilizaron 26 mil 738 millones de dólares en inversión extranjera; 5.79 por ciento menos respecto de 2015.

Sólo menos de 38 por ciento de 2016 fue de inversiones “frescas”. Un 30 por ciento correspondió a reinversión de utilidades de empresas ya establecidas.

La semana pasada, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceeps) informó que, como consecuencia de las políticas anunciadas o puestas en marcha por Donald Trump, se retrasan o empiezan a cancelarse inversiones extranjeras programadas tiempo atrás.

Precarización laboral y mercado interno

Otro factor que incide en ese fenómeno, es la tendencia a la normalización de la política monetaria en los Estados Unidos, a ritmos más rápidos que los previstos antes del cambio de mando en la Casa Blanca.

Existen, sin embargo, en el análisis del Ceeps: Dos ingredientes de factura doméstica: 1) Los indicadores de confianza empresarial y del consumidor tienen registros a la baja,

2) Aunque las ventas al menudeo han tenido tasas de crecimiento y la masa salarial aumenta por un mayor número de empleados, “la precarización del entorno laboral sigue siendo un factor que podría estar limitando una mayor dinámica del mercado interno”.

Coincidiendo en tiempos, la Secretaría de Hacienda advirtió también la semana anterior que posponer inversiones en México representa una “mala estrategia” y potencia los riesgos ante la incertidumbre que genera la relación comercial con Estados Unidos.

Lo que nos lleva a la siguiente conclusión: Hace unas semanas, un exultante presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Pablo Castañón, le subió los decibeles a una  declaración en el sentido de que los hombres de negocios mexicanos invertirían unos tres billones de pesos. ¿De dónde, en dónde y para cuándo? México no está para ejercicios sibilinos: Es ahora o nunca.

Mouris Salloum George

Mouris Salloum George: Director del Club de Periodistas de México A.C.



Articles Par : Mouris Salloum George

Avis de non-responsabilité : Les opinions exprimées dans cet article n'engagent que le ou les auteurs. Le Centre de recherche sur la mondialisation se dégage de toute responsabilité concernant le contenu de cet article et ne sera pas tenu responsable pour des erreurs ou informations incorrectes ou inexactes.

Le Centre de recherche sur la mondialisation (CRM) accorde la permission de reproduire la version intégrale ou des extraits d'articles du site Mondialisation.ca sur des sites de médias alternatifs. La source de l'article, l'adresse url ainsi qu'un hyperlien vers l'article original du CRM doivent être indiqués. Une note de droit d'auteur (copyright) doit également être indiquée.

Pour publier des articles de Mondialisation.ca en format papier ou autre, y compris les sites Internet commerciaux, contactez: [email protected]

Mondialisation.ca contient du matériel protégé par le droit d'auteur, dont le détenteur n'a pas toujours autorisé l’utilisation. Nous mettons ce matériel à la disposition de nos lecteurs en vertu du principe "d'utilisation équitable", dans le but d'améliorer la compréhension des enjeux politiques, économiques et sociaux. Tout le matériel mis en ligne sur ce site est à but non lucratif. Il est mis à la disposition de tous ceux qui s'y intéressent dans le but de faire de la recherche ainsi qu'à des fins éducatives. Si vous désirez utiliser du matériel protégé par le droit d'auteur pour des raisons autres que "l'utilisation équitable", vous devez demander la permission au détenteur du droit d'auteur.

Contact média: [email protected]