México – Obras son amores y no buenos discursos

No se puede invocar y convocar a la unidad nacional como mera ocurrencia coyuntural. Si todo acto histórico se funda en ese imperativo -el de la unión-, preciso es que le demos una mirada al pasado remoto y al pasado inmediato.

De la Historia con mayúscula, saquemos rendimientos. Ahora, hasta los antijuaristas se apropian de la frase del Benemérito: “Entre los individuos, como entre las naciones, El respeto al derecho ajeno, es la paz”.

Benito Juárez fue el restaurador de la República. Pero antes de lograrlo, supo leer juiciosamente en los signos de los tiempos. En 1863 -leerlo bien-, tuvo el acierto de nombrar a don Matías Romero, Enviado Extraordinario y Plenipotenciario ante el gobierno de Washington.

El presidente estadunidense era entonces, nada más, pero nada menos, Abraham Lincoln, quien quince años antes, como representante ante el Congreso, había condenado la guerra injusta; guerra de despojo, de los Estados Unidos contra México.

En sus conversaciones con Romero (con quien antes había convivido en la Suprema Corte de Justicia), le planteó esta reflexión: No esperemos que otros hagan por México lo que nos corresponde hacer (a nosotros mismos). ¿No era acaso, la pertinente posición del conductor de un pueblo soberano?

Así se restauró la República. Cambio de página para leer en el pasado inmediato y situarnos ante el llamado a la unidad nacional.

Un México con hambre y sed de justicia

Aun antes de concluir el periodo de los regímenes posrevolucionarios, particularmente el discurso sociológico hablaba de Dos Méxicos: El de la abundancia acaparada y el de la indigencia “democratizada”.

Al implantarse el depredador modelo neoliberal, desde fuera del gobierno el diagnóstico reveló la polarización socioeconómica de los mexicanos.

Dentro de cuatro semanas, el PRI debe recordar el dolido mensaje de su –después- asesinado candidato presidencial, Luis Donaldo Colosio, en un sumario de su campaña en 1994: “Veo un México con hambre y sed de justicia”.

Antes de concluir la presidencia panista en 2012, el gobierno del Humanismo político reconocía que el tejido social se encuentra roto.

Las profundas estructuras de la desigualdad

En meses, en semanas recientes, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal/ONU), en sus evaluaciones sobre México, acusa que la injusta distribución de la riqueza nacional incide en la desigualdad social. (Los economistas progresistas dicen que se han  profundizado las estructuras de la desigualdad).

Instituciones editoriales extranjeras que le dan seguimiento a la distribución  de la riqueza en el mundo, revelan que el producto nacional mexicano tiene, a lo mucho, 37 individuos o grupos empresariales privilegiados, que se alzan con el santo y la limosna.

Ahora que se engrasan tantos ejes retóricos para mover la desvencijada carreta mexicana, no resulta ocioso recomendar un ajuste de cuentas con el pasado inmediato, y, entonces sí, seguramente los mexicanos todos se unirán, como lo aconseja el principio de La tregua de Dios ante el enemigo común, en solidaridad y patriotismo. Obras son amores y no buenos discursos. Vale.

Mouris Salloum George

Mouris Salloum George: Director del Club de Periodistas de México A.C.



Articles Par : Mouris Salloum George

Avis de non-responsabilité : Les opinions exprimées dans cet article n'engagent que le ou les auteurs. Le Centre de recherche sur la mondialisation se dégage de toute responsabilité concernant le contenu de cet article et ne sera pas tenu responsable pour des erreurs ou informations incorrectes ou inexactes.

Le Centre de recherche sur la mondialisation (CRM) accorde la permission de reproduire la version intégrale ou des extraits d'articles du site Mondialisation.ca sur des sites de médias alternatifs. La source de l'article, l'adresse url ainsi qu'un hyperlien vers l'article original du CRM doivent être indiqués. Une note de droit d'auteur (copyright) doit également être indiquée.

Pour publier des articles de Mondialisation.ca en format papier ou autre, y compris les sites Internet commerciaux, contactez: [email protected]

Mondialisation.ca contient du matériel protégé par le droit d'auteur, dont le détenteur n'a pas toujours autorisé l’utilisation. Nous mettons ce matériel à la disposition de nos lecteurs en vertu du principe "d'utilisation équitable", dans le but d'améliorer la compréhension des enjeux politiques, économiques et sociaux. Tout le matériel mis en ligne sur ce site est à but non lucratif. Il est mis à la disposition de tous ceux qui s'y intéressent dans le but de faire de la recherche ainsi qu'à des fins éducatives. Si vous désirez utiliser du matériel protégé par le droit d'auteur pour des raisons autres que "l'utilisation équitable", vous devez demander la permission au détenteur du droit d'auteur.

Contact média: [email protected]