Michel Chossudovsky: « EEUU atacará finanzas de Venezuela »

Caracas. El economista canadiense, Michel Chossudovsky, advierte que EEUU continuará sus acciones contra Venezuela, aunque ahora principalmente en el ámbito económico, una vez fracasados los intentos por derrocar al gobierno del presidente Hugo Chávez en 2002.

Chossudovsky, autor del libro « La Miseria en Venezuela », publicado en 1977, sostiene que, así como en 1997 Estados Unidos propició la caída de las economías de los llamados tigres asiáticos (Japón, Tailandia e Indonesia), la potencia norteamericana lo intentará con Venezuela a través de la especulación con la moneda.

Explicó que en los países citados los especuladores vendían moneda que no tenía respaldo, propiciando la depreciación del valor monetario, generando hiperinflación y la subsiguiente caída del poder adquisitivo de la población.

Aunque evitó hacer un balance de la situación económica actual de Venezuela, alegando que sólo está de visita por unos días en el país, Chossudovsky explicó que las causas de la miseria se debieron a la falta de voluntad política durante los gobiernos de AD y Copei para llevar a cabo una justa distribución de la riqueza, con las debidas inversiones del excedente de la renta petrolera en vivienda, salud, educación y un desarrollo agropecuario que garantizara la autosuficiencia alimentaria.

Control de cambio. El académico propuso seguir el ejemplo de Malasia, que fue el único país que resistió los ataques financieros ejerciendo el control de cambio. Advirtió que existe el peligro de tomar modelos de América Latina « que son un desastre ».

« El conocimiento del mercado cambiario internacional, tanto de las experiencias de Argentina y Brasil, es fundamental para no replicar los errores. Había cierta ilusión de estabilidad cambiaria. El Real (Brasil) se mantuvo estable mientras hubo fuga de capitales y la posibilidad de sacar dinero del país », indicó.

Recordó que, como hubo libertad en el mercado cambiario, el Real se mantuvo con muy altas tasas de interés y con la posibilidad de sacar los dólares, lo que aumentó « de manera dramática » el nivel de endeudamiento interno y al mismo tiempo hubo, en cierta forma, la transformación de esa deuda interna en externa, porque en un momento dado los especuladores sacaron su dinero del país, y esa deuda interna fue dolarizada ».

Mi recomendación para Venezuela es mantener el control de cambio ».

Sostiene que la reforma monetaria debe hacerse con la colaboración del sector bancario.

« No se puede hacer la reforma monetaria totalmente en contra de la banca, hay que establecer mecanismos de negociación muy sofisticados. Si no, va a ser la guerra.

Destacó que el Centro de Investigación que dirige está « más metido » en el tema de la planificación militar, y argumenta que la guerra es otra manera que tiene EEUU de imponer el neoliberalismo.

Cree que en el corto plazo no existe la posibilidad de un ataque militar por parte de EEUU a Venezuela, pero considera que pueden darse operaciones encubiertas y advierte que el estadounidense es un « capitalismo loco ».

PROYECTO ENGAVETADO

Michel Chossudovsky es profesor de economía de la Universidad de Ottawa (Can) y director del Centro de Investigación sobre Globalización, ubicado en Montreal. Vino a Venezuela en 1975 como asesor de Cordiplan donde dirigió el estudio denominado Mapa de la Pobreza, « que fue engavetado por el Consejo de Ministros » y que dio origen al libro « La Miseria en Venezuela », editado en 1977.

Ha hecho estudios económicos en Chile durante el gobierno de Salvador Allende, en Argentina (1976), Yugoslavia y la Federación Rusa. Indicó que su sueño al volver a Venezuela es el de hacer un nuevo estudio sobre el tema. « Sería muy distinto, un ejercicio de democratización de la información, no se haría en una oficina de Cordiplan, sino con contactos con las bases sociales, en varios niveles ».

Publicado por Felix Edmundo Perez Serra en 03:25 PM    



Articles Par : Global Research

Avis de non-responsabilité : Les opinions exprimées dans cet article n'engagent que le ou les auteurs. Le Centre de recherche sur la mondialisation se dégage de toute responsabilité concernant le contenu de cet article et ne sera pas tenu responsable pour des erreurs ou informations incorrectes ou inexactes.

Le Centre de recherche sur la mondialisation (CRM) accorde la permission de reproduire la version intégrale ou des extraits d'articles du site Mondialisation.ca sur des sites de médias alternatifs. La source de l'article, l'adresse url ainsi qu'un hyperlien vers l'article original du CRM doivent être indiqués. Une note de droit d'auteur (copyright) doit également être indiquée.

Pour publier des articles de Mondialisation.ca en format papier ou autre, y compris les sites Internet commerciaux, contactez: [email protected]

Mondialisation.ca contient du matériel protégé par le droit d'auteur, dont le détenteur n'a pas toujours autorisé l’utilisation. Nous mettons ce matériel à la disposition de nos lecteurs en vertu du principe "d'utilisation équitable", dans le but d'améliorer la compréhension des enjeux politiques, économiques et sociaux. Tout le matériel mis en ligne sur ce site est à but non lucratif. Il est mis à la disposition de tous ceux qui s'y intéressent dans le but de faire de la recherche ainsi qu'à des fins éducatives. Si vous désirez utiliser du matériel protégé par le droit d'auteur pour des raisons autres que "l'utilisation équitable", vous devez demander la permission au détenteur du droit d'auteur.

Contact média: [email protected]