Monsanto asume toda la responsabilidad de una contaminación genética

En un acuerdo extrajudicial entre Percy Schmeiser y Monsanto del 19 de marzo de 2008 Monsanto asumió su responsabilidad por la contaminación genética de los campos de Percy Schmeiser.

En un juicio anterior el Tribunal Supremo Canadiense había reconocido la legalidad de la protección de la patente de [las semillas] Transgene perteneciente a Monsanto, pero al mismo tiempo este tribunal habría remitido al Parlamento canadiense para que éste lo volviera a evaluar la cuestión de la legalidad de una patente en relación a la vida y las formas de vida. De acuerdo con normas legales anteriores, el propietario de una patente es en cierto modo el propietario de la cosecha respectiva. La cuestión sigue pendiente de que el Parlamento canadiense la vuelva a evaluar.

Dado que Schmeiser pudo probar que nunca había utilizado semillas de Monsanto modificadas genéticamente (MG) ni el herbicida total Roundup Ready que obligatoriamente acompaña a las semillas MG de Monsanto y que, además, él no sacaba provecho alguno de la contaminación de sus cosechas, fue absuelto de las demandas de compensación por parte de Monsanto*.

En 2005 Schmeiser volvió a encontrar plantas MG de Monsanto en sus campos. Informó a Monsanto y le exigió que las eliminara. Monsanto confirmó a Schmeiser que las plantas eran Roundup Ready y, por lo tanto, propiedad de Monsanto. Remitiéndose al veredicto vigente que mantiene que el dueño de una planta también es responsable de los daños de contaminación de la planta, Schmeiser logró que las plantas fueran eliminadas profesionalmente y que la factura de este trabajo fuera remitida a Monsanto.

En anteriores intentos de llegar a un acuerdo Monsanto no había accedido a pagar los gastos de eliminar las plantas que ascendían a 660 dólares, así que Schmeiser había demandado a la compañía por ello. Monsanto sólo habría accedido a pagar los daños por la contaminación a condición de que Schmeiser firmara un “pacto de silencio”, es decir, accediera a no hablar nunca acerca del caso, lo que durante el resto de sus vidas les habría privado, a él y a su mujer, del derecho a hablar públicamente acerca del caso o de, en el futuro, volver a demandar ante ningún tribunal a Monsanto por contaminar su cosecha. Schmeiser se negó. Las exigencias de Monsanto eran totalmente inmorales. Cuando el juez preguntó por qué Monsanto no había pagado simplemente la módica cantidad de 660 dólares, el abogado de Monsanto Richard W. Danyliuk respondió que lo que había en juego era mucho más que 660 dólares.

Una hora antes de que empezara el juicio el 19 de marzo de 2008 Monsanto aceptó todas las demandas de Percy Schmeiser y asumió su responsabilidad por la contaminación de los campos de Schmeiser. Monsanto no sólo pagó los daños sino que también aceptó que Schmeiser informara al público acerca de lo que había pasado y que expresara en público su opinión y su postura acerca de este caso. El hecho de que Monsanto asuma, como propietario de la patente de Transgene, la responsabilidad de la contaminación de los campos vecinos abre el camino a todos los granjeros del mundo para que exijan compensaciones a Monsanto.

Para más información www.percy.schmeiser-on-tour.org , www.percyschmeiser.com

Percy Schmeiser, Canada:

* N. de la t.: Las semillas MG de Monsanto se tienen que comprar obligatoriamente con el herbicida Roundup Ready, al que son resistentes. De hecho, su modificación genética se hizo para que fueran resistentes a este potente herbicida. Por otra parte, las semillas MG contaminan e invaden con enorme facilidad campos vecinos de cultivos convencionales y Monsanto exige sistemáticamente daños y perjuicios a los dueños de los campos que han sido contaminados por “utilizar” su patente.

Enlace con el original: http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=9494

Traducido del inglés por Beatriz Morales Bastos, Rebelión.



Articles Par : Global Research

Avis de non-responsabilité : Les opinions exprimées dans cet article n'engagent que le ou les auteurs. Le Centre de recherche sur la mondialisation se dégage de toute responsabilité concernant le contenu de cet article et ne sera pas tenu responsable pour des erreurs ou informations incorrectes ou inexactes.

Le Centre de recherche sur la mondialisation (CRM) accorde la permission de reproduire la version intégrale ou des extraits d'articles du site Mondialisation.ca sur des sites de médias alternatifs. La source de l'article, l'adresse url ainsi qu'un hyperlien vers l'article original du CRM doivent être indiqués. Une note de droit d'auteur (copyright) doit également être indiquée.

Pour publier des articles de Mondialisation.ca en format papier ou autre, y compris les sites Internet commerciaux, contactez: [email protected]

Mondialisation.ca contient du matériel protégé par le droit d'auteur, dont le détenteur n'a pas toujours autorisé l’utilisation. Nous mettons ce matériel à la disposition de nos lecteurs en vertu du principe "d'utilisation équitable", dans le but d'améliorer la compréhension des enjeux politiques, économiques et sociaux. Tout le matériel mis en ligne sur ce site est à but non lucratif. Il est mis à la disposition de tous ceux qui s'y intéressent dans le but de faire de la recherche ainsi qu'à des fins éducatives. Si vous désirez utiliser du matériel protégé par le droit d'auteur pour des raisons autres que "l'utilisation équitable", vous devez demander la permission au détenteur du droit d'auteur.

Contact média: [email protected]