Reflexiones sobre la Unión Europea y por qué hice campaña contra el Brexit

IMAGEN: El libro más reciente de Yanis Varoufakis, ex ministro de Finanzas del gobierno griego comandado por Alexis Tsípras. El economista griego recuerda cómo sus reflexiones sobre las fuerzas que están dividiendo a Europa se convirtieron en política de la vida real al asumir como ministro de Finanzas de su país.

Escribir un libro debería ser un antes y un después para su autor. Este libro no fue una excepción. Mientras lo escribía, fue como si el tema saltara de la página y me pidiera una respuesta de la vida real. Pronto me vi en el corazón de la bestia sobre la que había estado escribiendo.

Comencé a investigar y a escribir  ¿Y los pobres sufren lo que deben? para responder a una serie de preguntas. ¿Por qué se está desintegrando la Unión Europa (con el Brexit como primer síntoma de su enfermedad)? ¿Por qué la UE está fallando tan estrepitosamente en seguir el modelo de los Estados Unidos, que antes de consolidarse (en respuesta a sus varias crisis existenciales) también comenzaron su historia como una relajada confederación de estados divididos?

Mientras investigaba sobre estos temas, mi propio país, Grecia, se convirtió en el canario de la mina. Un aviso de que la UE era incapaz de convertir la crisis financiera de 2008 en un programa de consolidación. En vez de eso, optaba por una contraproducente mezcla de incompetencia y autoritarismo.

En el sexto capítulo del libro cuento la historia de países como Grecia, a los que se les ha hecho arrojarse por el acantilado con contraproducentes políticas de austeridad, acelerando así la división de la UE. No había pasado mucho tiempo desde que lo terminé cuando me llamó el deber. El día de Año Nuevo de 2015 tuve que dejar de escribir y lanzarme a una pequeña campaña electoral para terminar como ministro de Finanzas de Grecia. El tema de mi libro había saltado de mi portátil y me pedía que pasara del dicho al hecho.

En mis seis meses dentro del gobierno luché por conseguir un trato mutuamente beneficioso para Grecia y para la UE, un trato que comenzara el proceso de sanación de una Europa en avanzado estado de descomposición. Bruselas, Berlín y Frankfurt respondieron con una brutalidad increíble, como si lo que quisieran fuera acelerar la ruptura de la UE.

En el verano de 2015 ya era de público conocimiento: Grecia sería encerrada en una prisión para deudores. Yo rechacé firmar los papeles de rendición y dimití como ministro. Una vez más, la UE pretendería haber resuelto una crisis cuando lo único que había hecho era arrojar deuda nueva al pozo sin fondo de las viejas e impagables. Y las gentes de Europa perderían la poca confianza que les quedaba en las instituciones de la Unión.

Pocas semanas después de la humillación de Grecia, llegaron a sus costas miles de refugiados. No hizo falta mucho tiempo para que la UE se denigrara a sí misma firmando un escandaloso acuerdo con Turquía: en los hechos, los gobiernos europeos sobornaban al cada vez más autoritario presidente turco para poder violar las leyes internacionales sobre protección y derechos de los refugiados.

Libre de deberes ministeriales, volví a mi libro convencido de que mis preguntas iniciales se habían vuelto infinitamente más urgentes y de que ahora podría aportar un montón de perspectivas nuevas sobre el tema. Lo terminé en el verano de 2015. La UE ya había perdido su integridad machacando a Grecia y estaba en el proceso de vender su alma al renunciar a sus responsabilidades con los refugiados.

Cuando terminé mi manuscrito, temí que los lectores británicos lo encontraran demasiado alejado de sus preocupaciones diarias. Pero David Cameron me quitó esa preocupación enseguida al programar el referéndum sobre la permanencia en la UE para junio de 2016. De repente, los medios de comunicación británicos se llenaron de paralelismos entre el Grexit y el Brexit y los debates sobre las virtudes y el futuro de la UE se pusieron de moda. Inesperadamente, mi libro había encontrado una audiencia británica masiva.

En pocas semanas, yo estaba viajando por Reino Unido haciendo campaña contra el Brexit. Muchos de los que me escuchaban no entendían. « Después de lo que la UE te hizo a ti y a tu país, ¿cómo puedes decirnos que deberíamos quedarnos? ». Michael Gove y otros partidarios contribuyeron a esa confusión: habían alabado mi libro presentándolo equívocamente como el mejor argumento del Reino Unido para dejar la UE.

Baste con decir que esos que piensan que el Brexit estrechará las relaciones entre el Reino Unido, EEUU, y el resto del mundo no entienden el origen de la UE ni el papel que jugó EEUU en su formación. Y tampoco los efectos negativos que la fragmentación de la UE ya está teniendo en el resto del mundo.

Yanis Varoufakis

Artículo original en inglés:

‘People were confused that I didn’t support Brexit’, publicado el 7 de marzo de 2017.

Traducido por Francisco de Zárate para el Diario.



Articles Par : Yanis Varoufakis

Avis de non-responsabilité : Les opinions exprimées dans cet article n'engagent que le ou les auteurs. Le Centre de recherche sur la mondialisation se dégage de toute responsabilité concernant le contenu de cet article et ne sera pas tenu responsable pour des erreurs ou informations incorrectes ou inexactes.

Le Centre de recherche sur la mondialisation (CRM) accorde la permission de reproduire la version intégrale ou des extraits d'articles du site Mondialisation.ca sur des sites de médias alternatifs. La source de l'article, l'adresse url ainsi qu'un hyperlien vers l'article original du CRM doivent être indiqués. Une note de droit d'auteur (copyright) doit également être indiquée.

Pour publier des articles de Mondialisation.ca en format papier ou autre, y compris les sites Internet commerciaux, contactez: [email protected]

Mondialisation.ca contient du matériel protégé par le droit d'auteur, dont le détenteur n'a pas toujours autorisé l’utilisation. Nous mettons ce matériel à la disposition de nos lecteurs en vertu du principe "d'utilisation équitable", dans le but d'améliorer la compréhension des enjeux politiques, économiques et sociaux. Tout le matériel mis en ligne sur ce site est à but non lucratif. Il est mis à la disposition de tous ceux qui s'y intéressent dans le but de faire de la recherche ainsi qu'à des fins éducatives. Si vous désirez utiliser du matériel protégé par le droit d'auteur pour des raisons autres que "l'utilisation équitable", vous devez demander la permission au détenteur du droit d'auteur.

Contact média: [email protected]