Ucrania: Guerra y bloqueo, igual a caos

Los intentos del presidente ucraniano, Petro Poroshenko, de mantener hoy la campaña bélica en Donbass y de lidiar con radicales y sus bloqueos de regiones sublevadas solo sumaron caos en la república exsoviética.

En los últimos días, la situación cambió vertiginosamente en las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk. Los radicales ucranianos bloqueaban desde mediados de enero pasado el paso de vagones con antracita extraída en esas regiones.

Las autoridades ucranianas tuvieron la oportunidad desde un principio de suspender el boicot con métodos policiales, y establecer un control sobre las zonas de tránsito entre la región de Donbass (Donetsk y Lugansk) y el resto de Ucrania.

Sin embargo, en el fondo parecían compartir los lemas proferidos por los ultranacionalistas organizadores de los cercos y barricadas montados en las líneas de ferrocarril y en carreteras desde y hacia el Donbass.

La situación cambió, no solo por el hecho de que la falta del carbón y el coque proveniente del territorio rebelde creó una situación difícil a la economía ucraniana, sino porque los gobiernos de las citadas regiones impusieron sus condiciones.

Desde la jefatura de las repúblicas sublevadas se escuchó un ultimátum de que tomarían bajo su control las empresas y minas de carbón en sus territorios, si continuaba el bloqueo. Esa advertencia se materializó el 1 de marzo.

El gobierno ucraniano debió dedicarse a cómo salvar la economía nacional de un colapso energético y a aplicar medidas para evitar el cierre de complejos metalúrgicos.

Pero en Kiev, más bien lo que se produjo fue una fuerte polémica sobre quién podría estar detrás del bloqueo. Los más culpan en primer lugar a Moscú, pues consideran que el Kremlin lo planificó todo para volver a Ucrania dependiente del carbón ruso.

Otros estiman que los propios bloqueadores podrían buscar un beneficio para algunos sectores oligárquicos.

Pero lo que sí parece quedar claro es que con la admisión del bloqueo de los radicales, que causa daños económicos considerables a Ucrania, Poroshenko muestra la fragilidad del poder para canalizar problemas internos con la ultraderecha.

Como afirma el politólogo Mijail Pagrebinki, el Ejecutivo ya dejó pasar la oportunidad de resolver el asunto del bloqueo con el uso de la fuerza policial. Hasta de Occidente le recomiendan negociar con los bloqueadores del Donbas.

Además, las autoridades de Donetsk y Lugansk aseguraron que ahora serían ellos quienes impondrían un bloqueo a Ucrania por al menos 60 días. En ese lapso, las repúblicas buscarán nuevos mercados para sus productos.

Cabe destacar que Ucrania pierde, además del combustible para sus termoeléctricas, las cuales producen una tercera parte de la energía eléctrica, otros nueve mil millones de exportaciones de productos elaborados con el coque obtenido en el Donbass.

Para el filósofo y politólogo Serguei Datsiuk, en esta ocasión no estamos frente a un conflicto del Gobierno con los radicales por el tema de los bloqueos, sino entre el poder y la sociedad.

Las acciones y decisiones de los ultraderechistas cada vez se tornan más peligrosas para el poder en Kiev, que también está imposibilitado de retomar el control de 400 kilómetros de fronteras de Donetsk y Lugansk con Rusia.

Antonio Rondón García



Articles Par : Antonio Rondón García

Avis de non-responsabilité : Les opinions exprimées dans cet article n'engagent que le ou les auteurs. Le Centre de recherche sur la mondialisation se dégage de toute responsabilité concernant le contenu de cet article et ne sera pas tenu responsable pour des erreurs ou informations incorrectes ou inexactes.

Le Centre de recherche sur la mondialisation (CRM) accorde la permission de reproduire la version intégrale ou des extraits d'articles du site Mondialisation.ca sur des sites de médias alternatifs. La source de l'article, l'adresse url ainsi qu'un hyperlien vers l'article original du CRM doivent être indiqués. Une note de droit d'auteur (copyright) doit également être indiquée.

Pour publier des articles de Mondialisation.ca en format papier ou autre, y compris les sites Internet commerciaux, contactez: [email protected]

Mondialisation.ca contient du matériel protégé par le droit d'auteur, dont le détenteur n'a pas toujours autorisé l’utilisation. Nous mettons ce matériel à la disposition de nos lecteurs en vertu du principe "d'utilisation équitable", dans le but d'améliorer la compréhension des enjeux politiques, économiques et sociaux. Tout le matériel mis en ligne sur ce site est à but non lucratif. Il est mis à la disposition de tous ceux qui s'y intéressent dans le but de faire de la recherche ainsi qu'à des fins éducatives. Si vous désirez utiliser du matériel protégé par le droit d'auteur pour des raisons autres que "l'utilisation équitable", vous devez demander la permission au détenteur du droit d'auteur.

Contact média: [email protected]