Un Plan Marshall para Haiti: Bosquejo de un Nuevo País

San Juan, P.R., 25 de enero de 2010  – En la edición dominical del diario boricua El Nuevo Día, la escritora cubana-puertorriqueña Mayra Montero propone que se construya una nueva capital haitiana debido a los severos efectos sufridos por la ciudad Puerto Príncipe Anteriormente altos funcionarios dominicanos destacados en Puerto Príncipe se habían pronunciado de la misma forma, pero en privado, según fuentes fidedignas.  Un portavoz boricua de la Confederación Antillana Bolivariana (CABO) afirmo que la propuesta de la escritora es parte integral de la iniciativa de su movimiento para “la puesta en marcha de un nuevo ‘Plan Marshall’ en Haití, como los Estados Unidos revitalizo las economías europeas después del final de la Segunda Guerra Mundial”. Esta iniciativa fue propuesta originalmente la semana pasada por el ex presidente de Haití, Pierre Latortuse, durante una entrevista con la cadena CNN.

“El plan de la escritora cubana-puertorriqueña es un buen comienzo, pero se necesita que los presidentes de los EU-TLC, Brasil-UNASUR,  Francia-Union Europea, Rusia, China, India y Sudafrica hagan un llamado para convocar una Conferencia Internacional, y así, se pueda formular un nuevo ‘Plan Marshall’ para Haiti. Los ex presidentes Bill Clinton, Nelson Mandela, Jimmy Carter, el magnatario dominicano Leonel Fernandez, el Obispo sudafricano Desmond Tutu y la guatemalteca Rigoberta Menchu deben actuar como coordinadores regionales de esta conferencia, que se debe realizar lo antes posibles en la República Dominicana”, concluyo el portavoz de la CABO, quien esta organizando a otras agrupaciones y asociaciones de la Sociedad Civil para que apoyen esta iniciativa internacional.

La CABO esta disenando un ambicioso programa de reconstruccion para la patria del General Toussaint Louverture de Haiti, donde le brindaron apoyo y refugio a Miranda (1806), Bolivar (1815 y 1816), Jose Marti y el doctor puertorriqueno Emeterio Betances(1870). El aspecto crucial de este Plan es el respecto incondicional a la soberan ia de Haiti y el retiro de todas las tropas extranjeras de esta isla caribena, sin el consentimiento del gobierno constititucional de Haiti, la ONU y la UNASUR. El jefe de estado de Ecuador, el economista Rafael Correa acaba de reun irse con  su contraparte haitiana, como el actual presidente de la UNASUR.

A continuación detallamos un bosquejo de los puntos mas sobresalientes de dicho programa:

 

(1) Los bancos acreedores de la deuda externa de Haiti deben condonarla.

(2) Iniciar un programa multi-millonario de reforestacion de todo el país.

(3) Francia, EE.UU., Sudafrica y Rusia deben regalarle cinco plantas nuclerares y una planta de “criá” a Haiti, capable de recircular los desperdicios nucleares, y así, este  país podrá exportar energía barata y limpia a todos sus vecinos del Caribe y recircular sus  desperdicios nucleares respectivamente.

(4) Creación de una universidad caribeña en la nueva capital de Haiti, cuyos profesores sean de toda la region del Caribe, Francia,  EE.UU., Quebec y particularmente exilados haitianos. Los cubanos, franceses, estadunidenses y quebecienses pueden ayudar mucho a desarrollar escuelas de medicinas, enfermeria y de odontologia. La Union America, Rusia, India, Mexico, Brasil, Argentina, Canada y Puerto Rico pueden hacer algo similar con respecto a crear colegios de ingeniería, particularmente ingenieros agricolas, científicos y arquitectos. Cuba, Venezuela, Francia y Quebec deben organizar programas de alfabetización Estados Unidos, Francia, India, Quebec, Cuba  y Puerto Rico se encargaran de crear la Escuela de Pedagogía, incluyendo grados asociados y certificados de corta duración.

(5) El ex presidente Jimmy Carter, el actor Brad Pitt y su esposa encabezaran un esfuerzo para construir viviendas populares en corto tiempo, donde los principales trabajadores seran los propios haitianos y cuyo modelo sea el programa Habitat.

(6) Los EE.UU., la Union Europea, China, Canada, Rusia, Japón, Australia, Brasil y demás países financiaran este nuevo Plan Marshall para Haiti.

El autor es el portavoz de la CABO en Puerto Rico.

[email protected]  & [email protected]



Avis de non-responsabilité : Les opinions exprimées dans cet article n'engagent que le ou les auteurs. Le Centre de recherche sur la mondialisation se dégage de toute responsabilité concernant le contenu de cet article et ne sera pas tenu responsable pour des erreurs ou informations incorrectes ou inexactes.

Le Centre de recherche sur la mondialisation (CRM) accorde la permission de reproduire la version intégrale ou des extraits d'articles du site Mondialisation.ca sur des sites de médias alternatifs. La source de l'article, l'adresse url ainsi qu'un hyperlien vers l'article original du CRM doivent être indiqués. Une note de droit d'auteur (copyright) doit également être indiquée.

Pour publier des articles de Mondialisation.ca en format papier ou autre, y compris les sites Internet commerciaux, contactez: [email protected]

Mondialisation.ca contient du matériel protégé par le droit d'auteur, dont le détenteur n'a pas toujours autorisé l’utilisation. Nous mettons ce matériel à la disposition de nos lecteurs en vertu du principe "d'utilisation équitable", dans le but d'améliorer la compréhension des enjeux politiques, économiques et sociaux. Tout le matériel mis en ligne sur ce site est à but non lucratif. Il est mis à la disposition de tous ceux qui s'y intéressent dans le but de faire de la recherche ainsi qu'à des fins éducatives. Si vous désirez utiliser du matériel protégé par le droit d'auteur pour des raisons autres que "l'utilisation équitable", vous devez demander la permission au détenteur du droit d'auteur.

Contact média: [email protected]